Víctimas de Sacaba apelarán la decisión judicial que otorga detención domiciliaria a Jeanine Añez

Compartir el artículo:

Este viernes, el juez Lander Claros benefició con detención domiciliaria a Jeanine Añez por el caso de las masacre en Sacaba (Cochabamba); no obstante, la expresidenta seguirá en la cárcel por otros procesos, como los casos denominados Golpe I, Golpe II – por el que ya tiene sentencia-, la masacre de Senkata, entre otros.

Las víctimas de la masacre de Sacaba anunciaron que apelarán la decisión judicial que otorga detención domiciliaria a favor de la expresidenta Jeanine Añez.

“Así está la justicia el día de hoy, nosotros no vamos a permitir que siga existiendo dilaciones indebidas, porque esta audiencia debió celebrarse hace cuatro meses atrás, pero el viernes hemos sido sorprendidos con la determinación que indigna a la familia, a las víctimas y a todos quienes hacemos seguimiento”, declaró el asesor jurídico de las víctimas, Nelson Cox, entrevistado por Erbol.

Asimismo, cuestionó que el juez Israel Lander Claros se haya alejado del pedido del Gobierno, la Fiscalía y las víctimas.

“Estamos sorprendidos con una determinación de detención domiciliaria como si existiría la presunción más alta de inocencia con relación a Jeanine Añez, como si no estuviera en la cárcel”, manifestó.

Este viernes, el juez Lander Claros benefició con detención domiciliaria a Jeanine Añez por el caso de las masacre en Sacaba (Cochabamba); no obstante, la expresidenta seguirá en la cárcel por otros procesos, como los casos denominados Golpe I, Golpe II – por el que ya tiene sentencia-, la masacre de Senkata, entre otros.

La masacre de Sacaba, como fue calificada por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que investigó la crisis de 2019, ocurrió el 15 de noviembre de 2019, a tres días de que tomara el poder Áñez, apoyada por la oposición política y cívica.

Un contingente policial-militar intervino una marcha de cocaleros y otros sectores sociales con el saldo de 11 muertos y decenas de heridos de bala. En ese entonces estaba en vigencia el “decreto de la muerte”, que eximía a militares de responsabilidades penales por acciones de “restablecimiento del orden”.

Cuatro días después, el 19 de noviembre, ocurrió un hecho similar en El Alto, Senkata. En este caso, la Fiscalía también amplió el proceso penal contra Áñez, por los delitos de genocidio, homicidio y lesiones graves vinculados a la masacre de Senkata.

La expresidenta se encuentra recluida en la cárcel y tiene una condena de 10 años, por la forma cómo tomó el poder. Según la investigación fiscal, se autoproclamó Presidente del Senado y luego de Bolivia en sesiones legislativos sin quórum y vulnerando la línea de sucesión.


Compartir el artículo: