Potosí se mantiene como mayor exportador de minerales del país

Compartir el artículo:

En 2024 la exportación potosina fue de 2.878 millones de dólares según el reporte del IBCE.

Potosí es el Departamento que más aporta en el volumen y precio de las exportaciones de minerales, tendencia que se mantiene desde hace muchos años como reconoció, durante su reciente visita, el ministro de minería y metalurgia, Alejandro Santos Laura, lo cual se corrobora con los reportes del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

El ministro destacó que actualmente los precios de los minerales se encuentran en un buen nivel lo cual está incentivando el desarrollo de nuevas actividades productiva en los nueve Departamentos del país.

Reconoció que Potosí, es la región que tiene una mayor producción de minerales como el plomo, la plata, el zinc, el estaño y otros.

Santos Laura dijo que a Potosí le sigue La Paz especialmente por los volúmenes de producción y exportación de oro que en la actualidad tiene altas cotizaciones.

El informe de la gestión 2024 del IBCE da cuenta que Bolivia exportó 4.577 millones de dólares en minerales de los cuales 2.878 corresponden a la producción del Departamento de Potosí.

Los otros Departamentos también registran producción de minerales, pero en menores porcentajes y valores de venta que Potosí.

El ministro del área minera espera que este año se puedan mantener las buenas cotizaciones porque eso genera fuentes de empleo, dinamiza la economía y beneficia a las regiones con las regalías mineras y al Gobierno nacional con los impuestos.

Los datos preliminares del primer trimestre de la gestión 2025 también dan cuenta de un crecimiento en las ventas de los minerales que exporta Potosí como el zinc, el estaño y la plata.

Otro metal que tiene altas cotizaciones es el oro que en el caso de Potosí tiene un aporte bajo porque muchas de las labores son ilegales a lo cual quiere poner freno la gobernación potosina que proyecta la instalación de más trancas de control y operaciones sorpresa para detectar las labores que se desarrollan fundamentalmente en la cuenca del San Juan del Oro y cuencas de la región sud del Departamento de Potosí.


Compartir el artículo: