Evo Morales dijo que los postulantes a la Presidencia que pertenecen a la oposición nunca ganaron las elecciones.
En un comentario irónico, el expresidente Evo Morales dijo que “admira” la “consecuencia” del empresario Samuel Doria Medina de recurrentemente postular a la Presidencia en las elecciones y “perder siempre”.
“(Samuel) Doria Medina, (es el) eterno perdedor. Yo lo respeto y admiro a Doria Medina. Es muy consecuente para ser candidato y perder. Se presenta y siempre pierde”, dijo el miércoles en la sede de la Coordinadora de la Seis Federaciones, en Lauca Ñ, en el Trópico de Cochabamba.
Doria Medina fue elegido candidato del Bloque de Unidad, una facción de la oposición que juntó a varios cuadros políticos, entre ellos los expresidentes Jorge Quiroga y Carlos Mesa, para las elecciones generales.
Evo Morales
Participó en las elecciones generales de 1997 como candidato a la Vicepresidencia, en el binomio de Jaime Paz Zamora, del Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR). Repitió la postulación en las elecciones de 2020 en la fórmula de Jeanine Áñez, Juntos, pero ambos abandonaron la carrera debido al poco respaldo.
Sin embargo, fue candidato a Presidente en las elecciones generales de 2005 (cuando consiguió 7,7% de los votos), 2009 (5,6%), 2014 (24,2%).
Morales, líder de Evo Pueblo, también se refirió a los precandidatos de oposición, que buscan participar en los comicios del 17 de agosto de este año.
Dijo que el alcalde de Cochabamba y jefe de APB Súmate, Manfred Reyes Villa, y el líder de la alianza Libre, el expresidente Jorge Quiroga, “nunca ganaron una elección”. Incluso, dijo que Reyes Villa tuvo que “escapar a Estados Unidos” luego de perder una elección.
Samuel Doria Medina
“Seguro es que, si ganamos (las elecciones generales de este año), se va a escapar a Estados Unidos”, supuso.
Morales, que aún no tiene una alianza ni sigla para presentarse en las elecciones generales de este año, dijo que participará en los comicios y que tiene “varias opciones” para presentarse a dicho proceso.
Según el calendario electoral, el plazo para el registro de alianzas electorales ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) vence este viernes 18 de abril.
Al respecto, Morales y sus allegados afirmaron que no revelarán el partido de su alianza, debido a que “el Gobierno persigue” a las siglas que pretenden dar su representación a Morales.
Hasta hace una semana, Morales tenía un acuerdo con el Frente Para la Victoria (FPV), pero se rompió, según dijo su jefe, Eliseo Rodríguez, porque Morales no se sometió al estatuto del partido y que tenía “otras opciones”.