Las autoridades explicaron que las conexiones vehiculares deben realizarse con GNV y en talleres autorizados.
Después del trágico incidente en el que un bus escolar con una conexión artesanal de Gas Licuado de Petróleo (GLP), utilizando garrafas, explotó y causó la muerte de cinco estudiantes, la Unidad de Bomberos de la ciudad de La Paz emitió recomendaciones dirigidas a los transportistas.
Se recalcó que el gas en garrafas no debe ni puede ser utilizado en vehículos debido al alto riesgo que implica.
“El GLP que se comercializa en garrafas está destinado exclusivamente para cocinas y estufas de uso doméstico, ya que su presión de salida es mayor a la del gas natural y requiere ser regulada mediante dispositivos especiales con sensores. Esto no ocurre con el gas natural domiciliario, el cual cuenta con sistemas de corte automático ante fugas. Lo mismo sucede con los vehículos adaptados a gas natural vehicular (GNV), que deben cumplir con requisitos técnicos y cuya instalación debe realizarse en talleres especializados”, explicó el comandante de Bomberos de La Paz, coronel Pavel Tovar.
Reiteró que nunca se debe utilizar una garrafa de GLP en vehículos, y mucho menos calentarla con el fin de prolongar su duración.
“Nunca se debe usar GLP en garrafas para vehículos. Primero, porque se debe verificar la presión adecuada; y segundo, porque probablemente el vehículo no contaba con la documentación correspondiente y no podía cargar gas legalmente, lo que llevó a una instalación artesanal”, añadió Tovar.
Recomendó a los transportistas realizar instalaciones y revisiones periódicas de sus tanques de GNV únicamente en talleres autorizados, con el fin de evitar accidentes y garantizar la seguridad de todos.