Informe: El cultivo de coca en los Yungas se incrementa de manera progresiva desde 2016

Compartir el artículo:

El informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), en conjunto con el Gobierno y la Unión Europea (UE), revela que los Yungas de La Paz tuvieron un incremento del 2% en el cultivo de coca durante 2023, manteniendo una tendencia de crecimiento constante desde 2016.

“En la región de Los Yungas de La Paz, se ha registrado una superficie de cultivos de coca de 18.439 ha (hectáreas), lo que representa un incremento del 2% en comparación con el año 2022”, destaca el informe de la UNODC.

Esta región es una de las tres analizadas por Naciones Unidas (junto con el norte de La Paz y el Trópico de Cochabamba). Los Yungas continúan siendo el principal productor de hoja de coca en el país, concentrando el 59% de la superficie total cultivada.

El crecimiento de los cultivos en la región ha sido constante: en 2016 se reportaron 15.700 hectáreas; en 2017, la cifra se mantuvo en 15.900; en 2018, disminuyó a 15.015 hectáreas; en 2019, subió a 16.296; en 2020, alcanzó las 18.302; en 2021, llegó a 18.756, y en 2022, bajó ligeramente a 18.150 hectáreas.

“Desde 2013, se registró un decremento durante dos años consecutivos hasta llegar a una superficie de 14.000 ha en 2015, siendo la menor reportada durante este periodo. Sin embargo, a partir de 2016 esta superficie empezó a incrementarse de manera progresiva alcanzando una superficie de 18.439 ha en 2023”, señala el estudio.

En el departamento de La Paz, los Yungas representan el 97% de la superficie total cultivada con coca, mientras que el 3% restante corresponde a otras zonas.


Compartir el artículo: