Donald Trump anunció esta semana ese gravamen del 10% a 184 países y territorios, además de la Unión Europea
La decisión del presidente estadounidense amenaza con causar más turbulencias en las bolsas internacionales
Donald Trump, orgulloso de sus aranceles: asegura que «todos los países» les «llaman» y están dispuestos a negociar
El arancel global del 10% que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció esta semana ha entrado en vigor este sábado a las 00:01 hora local del este de Estados Unidos, en una medida que amenaza con provocar aún más turbulencias en las bolsas internacionales.
El 2 de abril, en una jornada bautizada como «el día de la liberación», Trump comunicó ese gravamen del 10% a 184 países y territorios, además de la Unión Europea (UE), y que, en algunos casos, incrementó hasta el 20% para productos europeos o el 34% para importaciones chinas.
Un observador tan poco sospechoso como JP Morgan, el mayor banco del país, anuncia una inminente entrada en recesión, una subida del paro al 5,5% a final de año y un incremento de la inflación por encima del que provocó la pandemia de covid.
El valor de mercado de las empresas estadounidenses ha perdido cinco billones de dólares en apenas una semana. Entre sus más ilustres damnificados, los propietarios de Tesla, Meta, Google y Amazon, amigos por ahora del presidente.
El panorama pinta mal. Los aranceles traerán «mayor inflación y un crecimiento más lento», ha dicho también el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, a quien Trump ha pedido una bajada de tipos para paliar el desaguisado.