El BCB llevó a cabo el taller de registro de inversión extranjera y operaciones financieras con el exterior

Compartir el artículo:

Fue la octava versión y se efectuó en La Paz exitosamente.

El Banco Central de Bolivia (BCB) efectuó exitosamente, este jueves, el “Octavo Taller sobre el Registro de Inversión Extranjera y Operaciones Financieras con el Exterior (RIOF)” con la participación de un centenar de representantes de embajadas, de entidades gremiales empresariales y de empresas públicas y privadas de La Paz y El Alto.

El presidente del BCB, Edwin Rojas Ulo, recordó que el objetivo del taller es brindar instrumentos técnicos para el correcto llenado del RIOF, según un boletín institucional.

“Este formulario se constituye en el principal instrumento de información estadística para la elaboración de dos importantes documentos como son el Reporte de Capital Privado Extranjero en Bolivia y el Reporte de Deuda Externa Privada (…) que permiten una adecuada toma de decisiones en materia económica”, explicó Rojas. Ambos documentos están disponibles en la página web de la institución (www.bcb.gob.bo).

El presidente del Ente Emisor recordó que en el marco de la Ley N°1670 del Banco Central de Bolivia, la Ley N°516 de Promoción de Inversiones y el Reglamento para el Registro de Inversión Extranjera y Operaciones Financieras con el Exterior, el BCB es la única entidad encargada de recopilar información sobre inversión extranjera y operaciones financieras con el exterior.

Asistieron técnicos de empresas de La Paz y El Alto que cuentan con participación accionaria extranjera o mantienen otras operaciones financieras y de servicios con el exterior, así como representantes de las embajadas de Perú, España, Francia, Japón, Colombia, Panamá y México y de la Cámara Nacional de Comercio.

De este modo el BCB reafirma su compromiso de mantener altos niveles de calidad en la compilación, elaboración y divulgación de estadísticas, siguiendo estándares internacionales aplicados por bancos centrales y diversos organismos a nivel mundial; así mismo, cumple con su objetivo estratégico referido al registro y seguimiento de la balanza de pagos, inversión extranjera y flujos de capital.

Se efectuarán los mismos talleres el 5 de octubre en Cochabamba, en el Auditorio de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba, y el 7 de octubre en Santa Cruz de la Sierra, en el Centro de la Cultura Plurinacional.


Compartir el artículo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *