Hace dos semanas, el Consejo de Autonomías decidió postergar el Censo hasta mayo o junio de 2024.
Una comisión conformada por diferentes organismos internacionales evaluó la realización del Censo en Bolivia y recomendó que para cumplir los tiempos requeridos para la actualización cartográfica y otras tareas, era necesario postergar su realización. Antes de que el Consejo de Autonomías pida la reprogramación, el Gobierno aseguraba que todo estaba listo para ejecutar el Censo en la fecha prevista.
La comisión internacional está conformada por el Banco Mundial (BM), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), entre otras instituciones, según un documento del Ministerio de Planificación.
El mismo documento señala que si bien la recomendación de postergar el Censo surgió del Consejo Nacional de Autonomías, ratifica la necesidad de cambiar de fecha para «asegurar los tiempos requeridos para la actualización cartográfica estadística y el resto de actividades precensales».
“La fecha recomendada para la realización del Censo de acuerdo a la valoración técnica hecha en julio 2022 por la misión conjunta de expertos Celade/Cepal-Unfpa debería ser octubre del 2024”, señala parte del comunicado ministerial.
El 7 de junio, el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, cuando confirmó que había presentado su renuncia, aseguró que todo estaba en marcha para que la realización del Censo se realice el 16 de noviembre.
«El Censo no corre ningún riesgo, como INE nosotros garantizamos y va continuar bajo parámetros técnicos y estándares internacionales”, indicó.
Deja una respuesta