El tinnitus, también conocido como acúfenos o zumbidos de oídos, es un trastorno que afecta al 14% de los adultos en todo el mundo. Esta condición se caracteriza por la percepción de sonidos constantes en los oídos, que no provienen de una fuente externa.
Aunque no tiene cura, los expertos aseguran que con un tratamiento adecuado es posible mitigar los síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen.
- El tinnitus puede ser incapacitante, provocando insomnio, aislamiento social, ansiedad y depresión. En su forma crónica, los síntomas pueden durar más de seis meses, lo que genera un impacto considerable en la salud emocional y física del paciente.
Sin embargo, un reciente metaanálisis publicado en la revista BMJ Open sugiere que ciertos cambios en la dieta podrían ayudar a reducir el riesgo de desarrollar este trastorno.

Lo que comes influye en los zumbidos de oídos
Investigadores del Hospital de Chengdu en China encontraron que el consumo de frutas, fibra dietética, productos lácteos y cafeína; podría estar asociado con una disminución en la incidencia del tinnitus.
Aunque esta relación no es concluyente y requiere más estudios, los expertos destacan que estas dietas pueden tener efectos beneficiosos sobre la salud vascular y los nervios; lo que podría proteger contra los acúfenos.
La licenciada en Fonoaudiología, María Agustina Leiro, explicó que el tinnitus puede afectar a personas de todas las edades, especialmente entre los 30 y 50 años; y está estrechamente vinculado con la pérdida auditiva.

El estudio de la relación entre la dieta y los tinnitus abre nuevas posibilidades para el manejo de esta condición; aunque se necesita más investigación para confirmar estos hallazgos.