Conoce cuáles son los alimentos para combatir los calambres y a que se debe esta sensación particular después del ejercicio.

Algunos de los alimentos para combatir los calambres son las semillas como las pepitas de girasol, de linaza o el ajonjolí. Ingerirlos después de hacer ejercicio pueden ayudarte a sentir mejor o evitarlos.

La falta de ciertos minerales en el cuerpo y la alimentación puede causar los molestos  calambres durante o después de realizar las rutinas de ejercicio, para evitar esta pesadez consume estos alimentos.

Si deseas conocer los mejores tips para prevenir y aliviar los calambres, a continuación La Verdad Noticias te comparte la razón por la que surge este padecimiento y los alimentos para combatir los calambres.

¿Qué son y cómo surgen los calambres?

Alimentos para combatir los calambres ¿Por qué aparecen?Alimentos para combatir los calambres

Los calambres se definen como la contracción, dolorosa e involuntaria, de un músculo. Esto se puede deber a varios factores por ejemplo, después de hacer ejercicio es frecuente sentir algún calambre, para otras personas es familiar sentir un calambre por la noche, especialmente en las extremidades, brazos o piernas.

El origen de los calambres se debe a que se mantienen malas posturas por un buen rato, también puede deberse al mal funcionamiento de algunos nervios, a usar un calzado incómodo, al uso de algunos medicamentos o al ejercicio excesivo, pues también está relacionado con la deshidratación y la pérdida o la falta de algunos minerales.

El sudor excesivo o la deshidratación, pueden propiciar la sensación de calambres porque en la pérdida de líquidos también se pierden algunos minerales que ayudan a mantener el equilibrio electrolítico. Los que se relacionan con este problema son el potasio, sodio, calcio y magnesio.

Alimentos para combatir los calambres

Para evitar sufrir calambres, te compartimos la lista de algunos alimentos después del ejercicio que pueden ayudarte a sentir mejor con respecto a este problema:

  • Potasio

Este mineral contribuye a la repolarización del impulso muscular, el cual se requiere para relajar el músculo. Algunos alimentos donde puedes obtener son pepitas naturales, perejil, pasas, espinacas crudas, jugo de naranja, aguacate, coles de Bruselas, col, papa, chirimoya, acelgas, plátano, cacao, garbanzos, semillas de girasol, hongos, atún, entre otros.

  • Sodio

El sodio evita la eliminación de líquidos a través del riñón, lo que ayuda a retener los electrolitos cuando se consume con moderación. Algunos alimentos que lo contienen son la sal de cocina, los embutidos, los quesos curados, entre otros, pero es muy importante que no te excedas en su consumo porque causarían el efecto contrario.

  • Calcio

Este compuesto evita que los músculos queden contraídos, pues entre sus funciones se intercambia con moléculas de sodio en la membrana celular. Además de los lácteos y quesos curados, puedes encontrar un buen aporte de calcio en las algas kombu y wakame, las hojas del betabel, las acelgas, la arúgula, especias como albahaca, orégano, canela y laurel, el ajonjolí, las almendras, entre otros.

  • Magnesio

Este mineral favorece la descontracción muscular, mientras que la falta de magnesio puede conducir a la despolarización de las células musculares y generar calambres por más tiempo.

Los alimentos para combatir los calambres con magnesio son las semillas de girasol, el plátano, las almendras, el ajonjolí, las legumbres, las nueces, la quinoa, la avena, las semillas de chía y linaza, el aguacate, entre otros.

Por admin