Después de que el bloque conminó a Quiroga a cumplir sus compromisos para ejecutar la encuesta este 5 de abril, el precandidato de Libre ahora plantea un “mecanismo transparente y dentro de la legalidad”.
Quiroga hizo público el documento un día después de que salió a la luz una carta en la que el propio Mesa, Luis Fernando Camacho, Vicente Cuéllar, Amparo Ballivián y Samuel Doria Medina le piden que cumplan su compromiso con miras a ejecutar este 5 de abril la triple encuesta con la que se prevé elegir al candidato del bloque para las elecciones del 17 de agosto, tema que fue definido, según Quiroga, en una reunión en la que él no participó.
“Propongo un mecanismo transparente y dentro de la legalidad que sea vinculante y respetado por todos. Cumplir con la ley es el único camino seguro y confiable. No me alejo ni me alejaré jamás de la unidad, como tampoco pueden los otros miembros del bloque, alejarse de la legalidad”, señala Quiroga en la misiva y resalta que no abandonó el bloque de unidad.
En esta línea, Quiroga señaló que es importante fomentar la confianza al interior del bloque de unidad, resaltando la importancia de blindar el proceso de selección del candidato, dentro de la transparencia y legalidad.
Así se defiende Tuto Quiroga
Quiroga recordó que, con la convocatoria a elecciones se ha dado inicio al calendario electoral, por lo que el TSE asume plena jurisdicción y competencia en materia electoral, por lo que cualquier empresa, medios de comunicación, instituciones académicas y cualquier otra entidad que elabore o contrate estudios de opinión en materia electoral están obligadas a registrarse ante el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático.
“La reglamentación que ha emitido anteriormente y que, con seguridad, emitirá el TSE establece requisitos y mecanismos de control que deben, obligatoriamente, ser observadas y cumplidas a los fines de su transparencia y cuyo incumplimiento puede generar responsabilidades, sanciones y penalidades”, precisó.
Además, Quiroga advirtió que también se generó un problema con la filtración de fechas, mecanismos, nombres de empresas y preguntas de los estudios que se pretendían llevar a cabo hasta antes de fines de marzo, para evitar estar dentro de la convocatoria electoral.
En esta línea, expuso que, una vez violado el principio de confidencialidad, toda la información respecto a la encuesta reflejada por Doria Medina y sus portavoces, coloca al bloque en situación de extrema vulnerabilidad.