En su segunda semana en el poder, Trump firma órdenes que excluyen a personas transgénero del Ejército y eliminan políticas de diversidad e inclusión.
Donald Trump, en su segunda semana desde su regreso a la presidencia, comienza a implementar una agenda que ha levantado fuertes críticas tanto dentro como fuera de los Estados Unidos. Entre las medidas más controversiales está la prohibición de que personas transgénero sirvan en el Ejército, desmantelando avances en diversidad e inclusión implementados durante la administración de Joe Biden.
Una medida que revive viejas tensiones
En 2017, durante su primera administración, Trump ya había prohibido que personas transgénero se integraran a las fuerzas armadas, citando razones de “preparación militar”. Aunque esta medida fue revertida en 2021 por Joe Biden, ahora vuelve con fuerza, junto con la eliminación de políticas enfocadas en diversidad, equidad e inclusión.
Según funcionarios de la Casa Blanca, Trump justifica la exclusión de personas transgénero argumentando que los procesos médicos relacionados con la transición afectan la preparación mental y física necesaria para el servicio militar.
Un golpe a la diversidad en las Fuerzas Armadas
Las nuevas órdenes ejecutivas firmadas por Trump eliminarán los programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) en el Ejército. Según Pete Hegseth, nuevo secretario de Defensa, estas políticas han generado divisiones dentro de las fuerzas armadas y han reducido su eficacia operativa.
La administración actual busca eliminar cualquier política que considere “woke”, un término despectivo utilizado por sectores conservadores para referirse a movimientos progresistas.
Reincorporación de militares cesados por vacunas
Entre las órdenes firmadas, destaca una medida que ordena la reincorporación de miembros del servicio que fueron dados de baja por negarse a recibir la vacuna contra el Covid-19. Esta disposición incluye la restitución de salarios y beneficios perdidos, una decisión que ha sido bien recibida por sectores conservadores y militares.
Nuevo programa de defensa: la “Cúpula de Hierro”
En paralelo, Trump anunció el inicio del desarrollo de un sistema de defensa antimisiles de “próxima generación”, conocido como “Cúpula de Hierro”. Este proyecto busca fortalecer las capacidades de defensa de Estados Unidos frente a amenazas externas.
¿Avance o retroceso?
La agenda de Donald Trump está marcando un claro giro hacia políticas más conservadoras, lo que ha generado reacciones divididas en la opinión pública. Mientras sus seguidores aplauden la eliminación de lo que consideran «excesos progresistas«, críticos y defensores de los derechos humanos advierten sobre los riesgos de retrocesos significativos en inclusión y diversidad.
Trump no solo está escribiendo un nuevo capítulo en la historia política de Estados Unidos, sino que también está redefiniendo el panorama cultural y social del país.