Son más de 1.000 muertos y 1.600 heridos los que deja el fuerte terremoto en Afganistán

Compartir el artículo:

Las autoridades advierten que el número de fallecidos puede aumentar en las próximas horas ya que hay muchos heridos de gravedad, especialmente en las provincias de Paktika y Khost, al este del país.Son más de 1.000 muertos y 1.600 heridos los que deja el fuerte terremoto en Afganistán

El mortal terremoto ocurrido al este de Afganistán deja hasta el momento más de 1.000 personas muertas y cerca de 1.600 heridos, afirmaron las autoridades el miércoles 22 de junio.

«Más de 1000 personas murieron y más de 1500 resultaron heridas en la provincia de Paktika», aseguró el jefe del Departamento de Información y Cultura de la provincia a la agencia estatal de noticias Bakhtar.

Previamente el viceministro de Estado para la gestión de desastres de Afganistán, Maulvi Sharafuddin Muslim, había informado que cerca de 920 personas eran las muertas junto a 610  heridas después del terremoto.

Muslim ofreció una conferencia de prensa en Kabul luego del desastre natural ocurrido en la noche del martes y generó gran destrucción en las provincias orientales de Paktika y Khost, informó la agencia estatal de noticias Bakhtar.
 
Los funcionarios afganos aseguraron que el número de muertos podría aumentar ya que decenas de personas se encuentran en estado crítico o bajo los escombros.
 
«Tengo informes trágicos de mi provincia natal de Paktika, donde cientos de personas muerieron y resultaron heridas en los devastadores terremotos. Las casas están destruidas y la gente está bajo los escombros», tuiteó Khalid Zadran, portavoz de la Policía afgana.
 
«Los equipos de ayuda de Kabul han llegado al área y el trabajo de rescate está en marcha. Todas las organizaciones de ayuda deben dirigir su asistencia a Paktika», agregó el funcionario.
 
Según el Departamento Meteorológico de Pakistán, el terremoto de 6,1 grados en la escala de Richter ocurrió a la 1:54 A. m. hora de Pakistán (20:54 GMT), y su epicentro fue a unos 44 kilómetros de la ciudad de Khost, cerca de la frontera afgano-pakistaní, a una profundidad de 50,8 kilómetros.Terremoto en Afganistán: los más graves en los últimos años
 
El sismo y sus réplicas se sintieron además en otras partes de Afganistán, en la misma Pakistán e India.

La oficina del primer ministro interino, Mullah Hasan Akhund, indicó en un comunicado que el líder ordenó el envío de artículos de auxilio, incluidas tiendas de campaña y mantas, a las zonas afectadas.

«El primer ministro Mullah Hasan Akhund presidió una reunión de emergencia del gabinete y aprobó AFN 1.000 millones (más de USD 11 millones) de asistencia financiera para las familias afectadas», agregó el comunicado.
 
El Ministerio de Defensa afgano trasladó los heridos críticos a hospitales de Kabul y otras provincias a través de helicópteros, señaló la declaración.
 
Los videos y fotos que circulan en las redes sociales muestran casas arrasadas por el devastador terremoto de la noche anterior.
 
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Türkiye expresó este miércoles su «profunda tristeza» por el fuerte movimiento telúrico.
 
“Con profundo pesar hemos recibido la noticia de que un poderoso terremoto de magnitud 6.1 ocurrido en el este de Afganistán, se cobró muchas vidas, dejó varios heridos y causó graves daños a la propiedad, particularmente en la provincia de Paktika”, manifestó el Ministerio en un comunicado.
 
La Media Luna Roja Turca, que ha estado operando en Afganistán, envió ayuda humanitaria para las víctimas del terremoto en la región, agregó el comunicado.
 
“Türkiye, como siempre, está lista para brindar todo tipo de asistencia al pueblo hermano afgano que ha sido afectado por el terremoto”, enfatizó la organización turca.
 
El Ministerio además pidió que la misericordia de Dios sea con todos aquellos que perdieron la vida y expresó sus condolencias a sus familias y al pueblo de Afganistán, y deseó una pronta recuperación a los heridos.

Compartir el artículo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *