Con el paso de los años, la piel se adelgaza y debilita, por lo que queda más expuesta a traumatismos, heridas e infecciones. El doctor y dermatólogo, Héctor Fuenzalida, y explica por qué ocurre y qué recomendaciones hay que tener en cuenta para mantenerla saludable.
Con el paso de los años, la piel se adelgaza y debilita, por lo que queda más expuesta a traumatismos, heridas e infecciones. El doctor y dermatólogo, Héctor Fuenzalida, explica por qué ocurre y qué recomendaciones hay que tener en cuenta para mantenerla saludable.
Diversos son los cambios que tiene la piel a medida que vamos envejeciendo, por lo que es importante tomar una serie de cuidados para mantenerla en buen estado y evitar erosiones y otros daños. El doctor y especialista en dermatología, Héctor Fuenzalida, lo explica en detalle.
En este sentido, el doctor dice que el foco de los cuidados debe estar en medidas que ayuden a prevenir estas lesiones. «Con esto me refiero a traumatismos que van más allá de golpes; pueden también ser provocados por costuras muy gruesas de la ropa que les raspen e irriten; por bañarse mucho rato, con agua muy caliente, o abusar del jabón o champú. Todo esto provoca deshidratación y picazón, y cuando se rascan la piel, se irritan más, dejando la barrera cutánea con micro costras y muy débil para la protección de hongos y bacterias», ahonda el dermatólogo.
Consejos para el cuidado de la piel en adultos mayores:
Asimismo, en otros cuidados generales de la piel, el doctor Fuenzalida indica que al igual que el resto de la población, las personas con edad más avanzada deben protegerse del sol con un buen protector solar, y volver a aplicarlo de manera frecuente según su exposición a los rayos UV. En esta línea, el especialista recomienda utilizar un bloqueador factor 50 y retocar cada 3 horas. «Es importante que mantengan este cuidado, ya que la piel continúa necesitando protección, sobre todo si se vuelve más frágil», añade.