La ciudad de La Paz quedó colapsada este jueves por el paro de los choferes de la ciudad de La Paz, quienes rechazan la ley que busca frenar el alza de pasajes. A la par, los trabajadores en carne marcharon desde El Alto hasta la sede de Gobierno para exigir una reunión con el presidente Luis Arce.
Los choferes afirmaron que no levantarán la medida de presión hasta la renuncia de los concejales Lourdes Chambilla y Pierre Chain. La primera busca promulgar la ley que frena el aumento y anunció que retomará la sesión del Concejo Municipal el próximo martes.
La medida de los choferes fue contundente, según Urgente.bo. La gente se ha volcado a las estaciones de Mi Teleférico, donde las filas fueron interminables.
Otras personas tuvieron que probar suerte con vehículos particulares, en la autopista, ya que los choferes interciudad, que hacen su recorrido de El Alto a La Paz se sumaron a la medida.
“Nosotros, moralmente, los apoyamos a los de la Hoyada. En El Alto también tenemos problemas con los pasajes y cuando estemos reclamando, esperemos que nos apoyen”, expuso Eufren Patty, ejecutivo de la Central Urbana de Choferes de El Alto.
El dirigente mencionó que los vehículos que transitan por ambas ciudades no prestan su servicio e instalaron bloqueos en la división de ambas urbes.
CLASES
Debido al paro movilizado de los transportistas, el 60% de unidades educativas pasaron clases presenciales y el 40% en la modalidad a distancia.
“Los directores unidades educativas de (los distritos) La Paz 1 y La Paz 3 optaron por la modalidad de tolerancia, el 60% pasa de manera presencial y el 40%, que corresponde al centro de La Paz y la zona sur, pasan a modalidad a distancia”, informó el director de Educación, Basilio Pérez.