Operativos en El Alto dejan 282 capturados y 19 bares clandestinos clausurados en tres días

Compartir el artículo:

La Policía Boliviana capturó a 282 personas, entre arrestadas y aprehendidas, desde la implementación de una caseta móvil en la Plaza del Lustrabotas, en la Ceja de El Alto, como parte de la estrategia denominada “Operación 200, por nuestras familias, Bolivia y nuestro futuro”, destinada a reforzar la seguridad y garantizar la tranquilidad de la población.

“En estos días que hemos implementado el punto de comando móvil, ya tenemos 282 personas, entre arrestadas y aprehendidas. Muchos de estos son infractores a la Ley 259”, informó el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos.

Aclaró que la mayoría de los casos corresponden a infracciones a la Ley 259, que regula el expendio y consumo de bebidas alcohólicas. Asimismo, se visibilizó la clausura de 19 bares clandestinos.

“Solo en bares clandestinos hemos clausurado 19. Pero esta clausura se la hace posible porque la Intendencia Municipal interviene”, precisó la autoridad, en entrevista con Bolivia Tv.

Remarcó que estos operativos fueron posibles por la coordinación entre la Policía Boliviana y la Intendencia Municipal de El Alto, ya que la clausura de locales es competencia exclusiva del gobierno local.

“La Policía no puede cerrar bares, pero trabaja en conjunto con el municipio para garantizar la legalidad y la seguridad ciudadana”, explicó.

En relación al equipamiento entregado recientemente a la institución del orden, recordó que hace dos semanas se dotó de bienes valuados en cerca de Bs 6 millones con recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) del municipio, al igual que en gestiones anteriores.

Sin embargo, lamentó las recientes declaraciones de la vocera de la Alcaldía de El Alto, Beatriz Zegarrundo, que “aparentemente” desconoce todo el trabajo que se realiza.

“Lamentamos y rechazamos las declaraciones de la vocera, la cual aparentemente desconoce todo el trabajo que se realiza, pero aun así no se le informa en función a todas las coordinaciones que tenemos”, añadió.

Ríos aseveró que, la coordinación es parte de un trabajo continuo del Gobierno nacional para fortalecer la capacidad operativa de la Policía Boliviana.

“Es importante entender que la seguridad ciudadana es una competencia compartida entre todos los niveles del Estado. Por ello, la coordinación debe ser constante, más allá de posiciones políticas o declaraciones aisladas”, explicó el viceministro.

Dijo que los operativos forman parte de una estrategia integral ejecutada a escala nacional para reducir los niveles de inseguridad y mejorar la percepción ciudadana, especialmente en zonas de alta concentración comercial y peatonal.


Compartir el artículo: