Para fortalecer los sistemas de atención de emergencias y cuidados críticos, el Ministerio de Salud, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), promueve el “Curso Internacional de Atención Básica de Emergencias (BEC) – abordaje de lesionados y enfermos agudos”, del 19 al 22 de marzo en la ciudad de La Paz.
“El problema de los accidentes de tránsito debe tener una respuesta integral, estructural y multisectorial, que no solo se preocupe del hecho como un evento poco fortuito, sino que tenga una visión de generar estructuras que permitan responder desde la prevención hasta la atención y recuperación de los afectados”, afirmó la viceministra de Gestión del Sistema Nacional de Salud, Mariana Ramírez, en la inauguración del curso.
El objetivo de esta capacitación es conformar y capacitar al segundo equipo nacional de formadores en Cuidados Básicos de Emergencias (BEC), integrado por personal del Ministerio de Salud y Deportes, los Servicios Departamentales de Salud, la Policía Boliviana, la Cruz Roja Boliviana, Univida, la Sociedad Boliviana de Emergencióloga (Soboem) y otras instituciones clave.
Este equipo tendrá la misión de fortalecer los servicios de emergencia en salud y reducir la alta mortalidad causada por accidentes de tránsito en el país, brindando una primera atención adecuada, refiere un reporte de prensa de del Ministerio de Salud.
Durante los cuatro días del curso, 60 profesionales médicos de las instituciones mencionadas recibirán capacitación de alto nivel por parte de instructores internacionales de Costa Rica y Paraguay, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias en la atención de emergencias médicas.
Los profesionales capacitados podrán difundir los contenidos del curso al personal de salud de los diferentes establecimientos de los que vienen.
El curso permitirá a los participantes convertirse en instructores nacionales para futuras ediciones del curso, contribuyendo así a la estandarización de los protocolos de atención y a la mejora de la respuesta coordinada en situaciones de emergencia.
Además, en el marco de este proyecto, se hará la Evaluación de los Sistemas de Atención de Emergencia y Cuidados Críticos (Eccsa) que permitirá identificar las debilidades del sistema de salud y proponer estrategias para su fortalecimiento, con el fin de salvar más vidas y mejorar la calidad de la atención en situaciones críticas.