Los aranceles de Donald Trump alcanzan a Bolivia con 10% y generan preocupación por el impacto económico

Compartir el artículo:

El presidente de Estados Unidos ha impuesto este miércoles sus medidas arancelarias para diferentes países del mundo, entre los cuales alcanza a Bolivia con 10%. Al respecto, ya surgen voces en el país que advierten de afectaciones para las exportaciones bolivianas y su impacto en la economía nacional.

Trump emitió el decreto de los aranceles, bajo el argumento de que Estados Unidos ha sido tratado de manera injusta por el resto de países que impone a sus productos tarifas altas.

El mandatario puso como ejemplo que China cobra aranceles a EEUU de 67%, pero su país ahora impondrá un arancel descontado de 34%. En el caso de la Unión Europea, dijo que está cobrando 39% de arancel a EEUU, por lo que ahora se responderá con 20% de tarifa sobre los productos europeos que ingresan a Estados Unidos.

Bolivia aparece en una de las listas que publicó Trump. Según esta nómina que incluye ajustes como manipulación de tipo de cambio y barreras comerciales, Bolivia le cobra a EEUU un 20% de tarifas a sus productos, por lo cual ahora el país del norte le cobrará al Estado Plurinacional 10% de aranceles para sus exportaciones.

Al respecto, el diputado José Luis Pórcel indicó que la relación comercial con Estados Unidos no es muy importante, pero de manera general la política de aranceles de Trump hará daño a países que exportan materia prima.

Indicó que, con esta nueva política, se afectará la exportación boliviana y repercutirá directamente en la generación de fuentes de trabajo. “Lo más doloroso que puede suceder en la economía es que puede desatar algo incontrolable en la inflación, por la escasez de dólares. por la incremento de precios está afectando ya al equilibrio macroeconómico”, alertó.

El analista Gonzalo Chávez, mediante redes sociales, previó un “golpe duro” a las exportaciones bolivianas, soya, quinua y textiles.

Pero Chávez  consideró que también es un llamado urgente a liberar las exportaciones y se incentiven nuevos mercados.


Compartir el artículo: