“Dentro de las siete resoluciones exigimos la anulación de esos contratos con las empresas china y rusa y no vamos a asistir a ninguna socialización que están haciendo el Gobierno y Yacimientos de Litio Boliviano (YLB)”, expresó el presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) contestatario al Gobierno, Alberto Pérez.
“Dentro de las siete resoluciones exigimos la anulación de esos contratos con las empresas china y rusa y no vamos a asistir a ninguna socialización que están haciendo el Gobierno y Yacimientos de Litio Boliviano (YLB)”, expresó el presidente del Comité, Alberto Pérez, en contacto con la Red Uno.
El cívico consideró “innecesaria” una socialización cuando los contratos “están sellados y lacrados en la Cámara de Diputados, donde están esperando su aprobación”, lo que, anunció, invalida la posibilidad de eliminar alguna cláusula mediante la vía de consulta previa con los potosinos.
Ante ello, Pérez señaló que se tomarán medidas de presión en contra de los contratos firmados con empresas chinas y rusas. “Se viene un paro de 24 horas, luego uno de 48 y más adelante medidas más extremas”, dijo.
Además, en su resolución, los cívicos contrarios al Gobierno de Luis Arce exigieron a diputados y senadores representantes del departamento a entrar en huelga de hambre exigiendo la anulación de los contratos referidos a la extracción de litio.
“Los diputados y senadores representantes del departamento de Potosí tendrán que asumir la extrema medida de una huelga de hambre, pidiendo la anulación de estos contratos”, dice uno de los puntos de la resolución, según informó Erbol.
Tras realizarse diferentes protestas, el pasado lunes a estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) emitió una invitación pública para realizar una socialización sobre la Ley de Litio y contrato con la empresa china Hong Kong CBC. El encuentro está fijado para mañana, miércoles 12 de febrero, en la ciudad de Potosí.
“El Ministerio de Hidrocarburos y Energías (MHE) y Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), tienen el agrado de invitar a usted (es) a la: Socialización sobre la Ley de Litio y contrato con CBC”, se lee en la misiva publicada en las redes sociales de la empresa estatal.
El acto público se llevará a cabo en la Cámara Departamental de Minería de Potosí (Cademin), ubicada en la calle Guijarro, entre Mattos y Hoyos, mañana miércoles 12 de febrero, a partir de las 11:00.
En noviembre de 2024, YLB y la empresa china Hong Kong CBC firmaron un contrato para la instalación de dos plantas de producción de carbonato de litio, en el salar de Uyuni, con tecnología EDL (Extracción Directa de Litio), de 10.000 y 25.000 toneladas (t) anuales de capacidad con una inversión de $us 1.030 millones.
Tanto este contrato como el otro suscrito con la empresa rusa Uranium One Group, también el año pasado, fueron remitidos a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para su correspondiente tratamiento.
En sus salares, Bolivia cuenta con unas 23 millones de toneladas (t) de litio cuantificadas y se consolida como el mayor reservorio del mundo de este recurso estratégico, de acuerdo con los datos oficiales.