Pese a que los mercados internacionales viven una fiebre de oro debido a que los inversores consideran que es un buen refugio frente a las medidas del presidente estadounidense Donald Trump, las exportaciones bolivianas en enero registró la peor caída desde 2019, según el reporte que dio a conocer el Banco Central de Bolivia (BCB). El informe señala que en este mes se vendió al mercado internacional solo $us 23.8 millones, mientras en similar periodo de 2024 fue superior a los 38 millones de dólares, lo que representa una caída de casi el 38%.
DATOS
La situación es mucho más distante de lo que se exportó en 2023, cuando en enero de ese año se vendió casi $us 272 millones, es decir que entre ambas gestiones hay una diferencia de casi el 90%.
Para los comercializadores, es decir aquellos que compran oro principalmente a los cooperativistas, una de las razones son las nuevas disposiciones que se emitieron para que el Banco Central de Bolivia (BCB) se convierta en un comprador para fortalecer las reservas de oro. Las nuevas normativas establecen que la empresa que quiera exportar debe venderle primero a la entidad bancaria estatal y luego recibe un certificado para que proceda con las ventas al exterior.
La cotización del oro superó los $us 3.000 en el mercado internacional, por lo que las empresas que se dedican a la comercialización deben comprar el mineral de acuerdo a este nivel, “por lo que nuestras ganancias son mínimas”, señalan algunos representantes de este sector, quienes consideran que los que más se pueden beneficiar son los productores si es que sus costos se mantienen. Esto al parecer no ocurrió y los costos se incrementaron debido a la escasez de dólares y al incremento de las importaciones. transnacionales.
La cotización del oro superó los $us 3.000 en el mercado internacional, por lo que las empresas que se dedican a la comercialización deben comprar el mineral de acuerdo a este nivel, “por lo que nuestras ganancias son mínimas”, señalan algunos representantes de este sector, quienes consideran que los que más se pueden beneficiar son los productores si es que sus costos se mantienen. Esto al parecer no ocurrió y los costos se incrementaron debido a la escasez de dólares y al incremento de las importaciones.
“Ha ido reduciendo la producción por los límites legales que ha habido, que hay que venderle primero al Banco Central y hay nuevos requisitos, hemos sentido que se ha reducido”, dijo el representante de la empresa exportadora de oro Golden Rain S.R.L., Erwin Bernal, quien observa que aproximadamente la caída es del 30% “que es mucho”, dice respecto a las compras que realizaron otros años