El Maratón de La Paz tiene cuatro categorías para quienes deseen participar: 5, 10, 21 y 42,2 kilómetros; cada etapa tendrá diferentes puntos de partida, acordes para corredores de todas las edades y condiciones físicas.
La ya conocida Maratón de La Paz alista su versión número 13, para el domingo 9 de marzo. Este año, y debido a que algunas calles y avenidas están afectadas por las lluvias, la competencia cambiará de recorrido.
La carrera pasará por Pura Pura, recorrerá el centro y la Zona Sur y terminará en el barrio de Los Rosales, en Cota Cota, explicó el organizador de la competencia, Cristian Conitzer. Hasta el año pasado, la prueba llegaba a Mallasa.
El Maratón de La Paz tiene cuatro categorías para quienes deseen participar: 5, 10, 21 y 42,2 kilómetros; cada etapa tendrá diferentes puntos de partida, acordes para corredores de todas las edades y condiciones físicas.
Los puntos de arranque estarán ubicados en: la plaza del Bicentenario, para quienes corran los 42,2 kilómetros previstos; Villa El Carmen, 21 K; avenida Busch, esquina Villalobos , 10 K; y plaza Humboldt 5K, según se lee en el portal de la carrera https://www.maratondelapaz.com/
Las inscripciones aún están abiertas y puede consultar los requisitos en dicha dirección electrónica. Los interesados deberán presentar documentación personal y un certificado médico que avale su buen estado de salud. A lo largo del recorrido se ha previsto la instalación de puntos de control e hidratación para prevenir sorpresas ingratas.
Herencia
Conitzer es un conocido ciclista y atleta paceño. El deportista está a cargo de la organización de la carrera pedestre desde su tercera versión, cuando sus antiguos impulsores —el Gobierno Municipal y la empresa Soboce— la quitaron de sus calendarios de actividades.
“Quería que La Paz tuviera su maratón, como sucede con todas las ciudades capitales. Me había puesto un reto de correr un maratón cada año durante diez años”, destacó el atleta, mientras recordaba porque decidió asumir el desafío de impulsar la carrera y este deporte en la sede de Gobierno.
Por ello, y como ya es costumbre, un año más el sueño se hará realidad. Para 2025, más de 200 personas aceptarán el desafío y buscarán el éxito en una de las ciudades más complicadas para practicar atletismo.
Buenas noticias
Entre las noticias que alientan a Conitzer, la competencia crece año tras año. “Tendremos participantes de 16 países, tan diversos como Estonia, Cyprus, Nueva Zelanda, USA, Ecuador, Perú”, la lista de confirmados se puede revisar en: https://www.webscorer.com/registerlist?raceid=372314
Además, este es el primer año que la Dirección Municipal de Deportes y también se une la Secretaria Municipal de Movilidad, oficina que ya extendió el permiso excepcional 127 para que los competidores tengan vías libres durante el reto de marzo.
La competencia tiene un registro en www.worldsmarathon.com que registra todas las carreras pedestres del mundo, destaca Conitzer.
Para mayor información puede comunicarse con el número celular: 73096728 y las redes sociales de Maratón de La Paz.