Las intensas lluvias que cayeron recientemente sobre la ciudad de La Paz volvieron a poner en alerta a los responsables y técnicos municipales, por lo que se dio a conocer una serie de recomendaciones a los vecinos y propietarios de las casas de las distintas zonas.
Entre los principales pedidos de la Alcaldía se cuenta a la limpieza de canaletas y sumideros en sus domicilios, para una mejor afluencia del agua, además de vigilar las filtraciones que pudieran presentarse; las personas pueden reportar emergencias a la línea gratuita 114. Además, las autoridades ediles brindan información en tiempo real, con cuya finalidad, sugieren seguir la aplicación electrónica “Alertas La Paz” y los medios oficiales virtuales de la administración edil.
Los funcionarios municipales también hicieron énfasis en el cuidado que deben tener los vecinos que residen en las zonas donde se realizan los trabajos de monitoreo: Niño Kollo, Jinchupalla, la avenida Juan Francisco Bedregal, Ernesto Torres y Nagasaki son parte de las 30 zonas donde técnicos efectúan un “monitoreo constante” debido al pronóstico de precipitaciones pluviales, en este mes.
La jefa municipal de la Unidad del Sistema de Alerta Temprana, Ruth Guzmán, dijo que las lluvias continuarán, por lo que todos deben estar alertas, sobre todo, en los barrios que fueron mencionados, pese a que el monitoreo de esas zonas es constante para reaccionar de inmediato ante cualquier problema que podrá surgir.
“Hemos activado todos los protocolos de emergencia que podemos tener, hay monitoreo constante y trabajos con maquinaria pesada, obreros, rescatistas y personal técnico desplazado las 24 horas en los sectores donde se presentaron emergencias para poder atender cualquier tipo de evento”, indicó, a su turno, Gonzalo Patty, ingeniero de la Secretaría Municipal de Gestión de Vulnerabilidades. Los responsables de la comuna también dieron algunas recomendaciones a las personas: evitar salir de casa sino es necesario, extremar precauciones si se está en la vía pública y evitar cruzar puentes cercanos a ríos y corrientes.
PREVENCIÓN
El alcalde Iván Arias sostuvo que la Alcaldía trabaja las 24 horas del día en la vigilancia de las zonas con riesgo, “se hizo un trabajo de prevención que dio resultados, sobre todo, en los ríos de la zona Sur”, dijo.
Callapa, Valle de las Flores, Cervecería, Valle Metropolitano, Codavisa, Bajo Llojeta, Achumani, Huayllani, Kellumani, Irpavi, Aruntaya, Amor de Dios y Aranjuez son las zonas que están bajo constante observación, según dio a conocer Arias, quien mostró el mapa en el Centro de Monitoreo perteneciente a la comuna.
No se trata de causar alarma, si no que se debe cuidar la propiedad y la seguridad de las personas y, aun, sus mascotas.