00 contagios de varicela en lo que va del año, de acuerdo con el Servicio Departamental de Salud (Sedes). Este organismo ha observado un aumento progresivo de casos desde enero hasta la fecha, alcanzando un total de 622 diagnósticos.
Según el informe, el aumento de contagios ha sido gradual a lo largo de los meses. En la semana epidemiológica 1 se diagnosticaron 18 pacientes; en la segunda semana, 29; en la tercera, 35; en la cuarta, 22; en la quinta, 26; en la sexta, 38; en la séptima, 23; en la octava, 47; en la novena, 38; en la décima, 39; en la décima primera, 46; en la décima segunda, 54; en la décima tercera, 104; y en la última semana epidemiológica 14, 103 pacientes.
“Esto suma un total en 2025 de casos de varicela en el departamento de La Paz, que abarca 87 municipios y más de 970 comunidades, con 622 pacientes diagnosticados”, agregó Javier Mamani, jefe de la Unidad de Epidemiología e Investigación del Sedes La Paz.
Características de la varicela
La varicela es una enfermedad causada por el virus varicela zóster. Generalmente, se presenta en épocas de lluvia y cambios climáticos. Mamani explicó que se han registrado casos en enero, febrero, marzo y parte de abril, y se anticipa que la misma tendencia se mantenga en junio, julio y agosto, que son meses donde comúnmente se presentan estos casos.
El Sedes ha registrado tres casos adicionales en la semana epidemiológica 15, que se encuentra en curso hasta este jueves 10 de abril de 2025. “Los casos diagnosticados tienen un predominio en la franja de edad de cinco a 12 años”, detalló Mamani.
Formas de contagio
Como parte de los síntomas de esta enfermedad, se presentan “pápulas” en la piel. El contagio puede ocurrir a través del contacto con las costras en la piel del paciente o mediante las vías respiratorias.
Varicela como enfermedad endémica
En este contexto, Mamani afirmó que la varicela se ha convertido en una enfermedad endémica en el departamento. Aunque los números son preocupantes, los registros hasta la fecha son inferiores a los del año pasado.
“Al comparar estos datos estadísticos con los de 2024, encontramos que en ese año se reportaron más de 700 casos. Esto indica que la evolución en relación al año anterior es estacionaria”, reiteró.
Riesgos en adultos
Los contagios en adultos pueden presentar más riesgos que en niños, ya que pueden afectar el sistema nervioso. Por lo tanto, es crucial que cualquier persona que presente síntomas busque atención médica de inmediato.