Es la segunda presencia consecutiva del candidato por UCS en el departamento paceño. La semana pasada protagonizó un acto similar en El Alto.
El alcalde cruceño, Jhonny Fernández, fue proclamado como candidato presidencial por Unidad Cívica Solidaridad (UCS) en la Paz. El líder del partido fundado por su padre, Max Fernández, protagonizó un acto similar la semana pasada en El Alto.
“Si los líderes políticos no se ponen de acuerdo, nunca habrá nada”, sentenció el burgomaestre. Destacó la necesidad de diálogo y consenso en un país marcado por divisiones políticas. “Nos sentamos a dialogar, a construir acuerdos que beneficien a nuestra gente y que impulsen la reactivación económica de los pequeños y medianos productores. No importa el color político, lo que importa es que trabajemos unidos”, añadió.
El acto, que combinó simbolismo andino y un mensaje de unidad nacional, reunió a sectores sociales, gremiales y representantes vecinales. Fernández, ataviado con un poncho rojo y en medio de mistura, reafirmó su compromiso de tender puentes entre oriente y occidente. “Con políticas nacionales bien estructuradas, lograremos que este modelo se replique en todo el país. Desde La Paz hasta Pando y Beni, llevando soluciones concretas a miles de familias que hoy esperan oportunidades”, aseveró.
Las propuestas de Jhonny Fernández
El líder de UCS delineó los ejes principales de su propuesta de gobierno. “Bolivia necesita un gobierno con políticas claras en salud, educación y reactivación económica. Hay que levantar al país, y eso solo será posible con trabajo, compromiso y soluciones concretas”, afirmó.
Fernández anunció algunos compromisos para su primer año de gestión: la dotación de 2,5 millones de computadoras a estudiantes y profesores de secundaria; la creación de parques industriales gestionados por pequeños empresarios con apoyo estatal y municipal; y la implementación de 150 hospitales móviles para acercar atención médica integral a las zonas más alejadas.
El alcalde cruceño también destacó la creación del parque industrial “Ecopyme” en Santa Cruz y propuso replicar el modelo en El Alto. “Es momento de unirnos, de pensar en soluciones reales y de trabajar sin descanso para que Bolivia salga adelante”, dijo.
Si bien la proclamación fue recibida con entusiasmo, las críticas a su gestión municipal en Santa Cruz —señaladas por presunta falta de transparencia y avances limitados en infraestructura— acompañan su incursión en la carrera presidencial. Fernández ya fue candidato presidencial en las elecciones de 2002, donde obtuvo un apoyo del 5,51% de los votos.