Cambios bruscos del clima que provocan calor excesivo y humedad propician enfermedades respiratorias.
Este sábado 10 de junio, las autoridades de Salud de Guatemala declararon alerta roja en tres municipios por el aumento de casos activos de COVID–19,
San Marcos La Laguna y Santiago Atitlán, son los municipios con mayores casos de este virus, los cuales se ubican en la provincia turística departamento de Sololá, en el oeste de Guatemala.
El tercer municipio colocado en alerta roja es el de Sacapulas, mismo que se encuentra ubicado en el departamento de Quiché, unos 200 kilómetros al norte de la capital de Guatemala.
China manitiene nueva ola de infecciones por COVID-19 que podría alcanzar los 65 millones de casos a la semana para cuando el aumento alcance su punto máximo a fines de junio.
¿Cuántos casos activos de COVID-19 tiene Guatemala?
De acuerdo con las cifras de Salud, en Guatemala existen 2.100 casos activos de COVID en el territorio nacional y en las últimas 24 horas fueron detectados más de 200 casos nuevos.
Como se ha informado, la Organización Mundial de la Salud dio por finalizada la emergencia sanitaria por COVID en el mundo; sin embargo, los cambios estacionales aumentan la temperatura y la humedad y esto origina repuntes de casos.
Similitudes entre síntomas de gripe, influenza y COVID-19

Las síntomas que causan la gripe, la influenza y el COVID son similares y van desde leves a graves y mortales. Los tres virus se transmiten por el contacto con las gotitas que expulsan los contagiados al toser, estornudar, hablar y objetos que contaminaron.
Para prevenir infecciones, los especialistas recomiendan cuidar la higiene de manos, toser y estornudar en el pliegue del codo o en un pañuelo desechable.
En Guatemala, 20.202 personas han muerto a causa del COVID, desde que se detectó el primer caso el 13 de marzo de 2020.