Experto: Con el Litio no hay que repetir errores del pasado

Compartir el artículo:

Federico Nacif, sociólogo y magíster en ciencia, tecnología y sociedad de la Universidad Nacional de Quilmes- Argentina, comparte su perspectiva sobre la inminente crisis energética global vinculada al litio. Destaca que Bolivia, Chile y Argentina forman el “triángulo del oro blanco”, pero la explotación del litio plantea desafíos como el uso de recursos hídricos y la falta de tecnología adecuada.

La falta de tecnología eficiente para abordar la demanda global del litio es un problema. Los países productores enfrentan dilemas con las comunidades locales, ya que la extracción afecta el agua y el medio ambiente. La crisis actual ha destacado la importancia de la energía y geopolítica en un mundo en conflicto.

El experto  participa  del foro Debate ¿Crisis Energética Global? que se inauguró  ayer en Santa Cruz  Con el objetivo de impulsar el debate sobre los escenarios y oportunidades con visión de futuro del cambio de la matriz energética en el contexto geopolítico internacional,

Nacif destaca la necesidad de un enfoque integral para aprovechar estos recursos y permitir un desarrollo integral de estos países. Alerta sobre el riesgo de repetir errores pasados, como con el estaño y otros minerales, y aboga por un modelo que beneficie a los países productores. Menciona Argentina y Chile como ejemplo, donde las empresas explotan el litio sin compensaciones significativas y que ahora esa visión comienza a cambiar

Nacif elogia los esfuerzos bolivianos para añadir valor a través de la investigación y la cooperación con China y Rusia. Insta a una gestión inteligente para evitar quedarse atrás y lograr un desarrollo sostenible en la era de la transición energética.


Compartir el artículo: