Existen algunas enfermedades que suelen ser más comunes en los adultos de la tercera edad. Para prevenirlas y evitar afectaciones en la salud, es indispensable conocerlas.
La tercera edad es una etapa que puede traer desafíos en la salud. Aunque muchas enfermedades suelen desarrollarse por factores genéticos, otras pueden prevenirse con una buena alimentación y un cuidado adecuado.
Antes de conocer cuáles son las enfermedades más frecuentes en los adultos mayores, es importante entender que su cuidado debe incrementarse con el paso del tiempo.
Los expertos explican que los adultos mayores enfrentan un mayor riesgo de enfermarse debido a una combinación de factores relacionados con el envejecimiento. Entre las razones principales se encuentran:
Debilitamiento del sistema inmunológico: El cuerpo produce menos glóbulos blancos, lo que aumenta la susceptibilidad a infecciones.
Cambios fisiológicos: La pérdida de masa muscular y ósea incrementa el riesgo de caídas, fracturas y dificulta la recuperación de enfermedades.
Acumulación de enfermedades: Es común que los adultos mayores padezcan diversas enfermedades crónicas, lo que los hace más frágiles.
Dieta inadecuada: Con el tiempo, el organismo requiere distintos nutrientes. Mantener una alimentación deficiente en nutrientes y alta en grasas puede debilitar el sistema inmunológico.
¿Qué son las enfermedades crónicas en el adulto mayor?
Algunas enfermedades frecuentes no son crónicas, por lo que es importante conocer sus diferencias.
Las enfermedades crónicas en el adulto mayor son aquellas que persisten por tres meses o más y no tienen una cura definitiva. Estas afecciones pueden afectar la calidad de vida de las personas mayores, dificultando la realización de actividades diarias.
Generalmente, tienen una larga duración, son progresivas, no tienen cura y pueden deberse a factores genéticos, además de impactar significativamente la vida de quienes las padecen.
¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes en adultos mayores?
De acuerdo con la Fundación Atilano Sánchez Sánchez «Cuidado de Personas Mayores en Madrid» (FASS), la tercera edad conlleva un estado de salud más delicado.
En esta etapa, la vulnerabilidad y el riesgo de enfermedades aumentan. Estas son algunas de las más frecuentes:
Alzheimer: Forma parte de las patologías cognitivas y se caracteriza por un deterioro progresivo de la memoria y la capacidad cognitiva.
Ictus: Enfermedad cerebrovascular provocada por la obstrucción de un vaso sanguíneo, lo que reduce el flujo de sangre al cerebro y afecta el funcionamiento de las células nerviosas.
Infarto: Existen diferentes tipos de infartos, aunque el más común es el de miocardio, caracterizado por dolor en el pecho y los brazos, dificultad respiratoria, náuseas y mareos.
Artrosis y artritis: Afecciones articulares que provocan inflamación y dolor al moverse, afectando a gran parte de la población mayor.
Hipertensión: La presión arterial alta es común en personas mayores, por lo que se recomienda mantener una dieta saludable y realizar ejercicio regularmente.
Es fundamental tomar en cuenta que estas enfermedades, aunque comunes, no aparecen en todos los adultos mayores, ya que dependen de diversos factores.