En una audiencia de medidas cautelares que se desarrolló este sábado, el Juzgado de Niñez y Adolescencia N° 1 de Ivirgarzama determinó enviar a la cárcel a los tres policías que fueron aprehendidos, acusados por la muerte de un dirigente del trópico de Cochabamba.
Los efectivos Delin B., José L. M. y Ovidio M. de 40, 28 y 38 años de edad, fueron imputados por la Fiscalía por el delito de homicidio contra Jhonny Cruz Ressine, por lo que fueron enviados con detención preventiva por cinco meses mientras continúan las investigaciones.
En el caso del uniformado Delín B., señalado de disparar contra el dirigente, fue remitido hasta el penal de San Pablo de Quillacollo. Mientras que José L. M. y Ovidio M. cumplirán la detención en el penal de San Pedro de Arani.
Osvaldo Tejerina, fiscal departamental de Cochabamba, informó que los resultados de la autopsia realizada a la víctima y las contradicciones que se hallaron en las declaraciones de los tres efectivos policiales fueron determinantes para demostrar que los sospechosos son con probabilidad autores del delito investigado.
El hecho
El 26 de marzo, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) realizó un operativo en la comunidad de Ivirgarzama, en el municipio de Puerto Villarroel, en busca de Ariel Villarroel, identificado de dirigir una organización criminal dedicada a cometer secuestro, extorsiones y asesinato, principalmente en el trópico.
Los agentes recibieron el reporte de que el principal buscado estaba en un karaoke compartiendo bebidas alcohólicas, en compañía de varias personas que forman parte de su seguridad.
Cuando los policías llegaron al lugar trataron de actuar, pero encontraron resistencia por una turba de pobladores que atacaron con piedras, palos e incluso dispararos con armas de fuego.
En esa oportunidad un policía hirió por la espalda al dirigente cocalero Johnny Cruz Ressine que perdió la vida al instante. Luego de la autopsia de ley practicada al dirigente cocalero los médicos forenses establecieron que recibió el disparo por la espalda en un acto de desproporcionalidad. Estos informes desvirtúan las primeras versiones que establecían que los policías hicieron uso de su arma de reglamento en ‘legítima defensa’.
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, aseguró que todo deja entrever no se han utilizado las normas y procedimientos vigentes al interior de la Policía para cumplir con la misión, por lo que se seguirá una acción por delito de homicidio contra los tres uniformados.
No se encontró el arma
Otra de las evidencias acumuladas dentro de las investigaciones es que se practicó la prueba de absorción atómica en el dirigente cocalero que supuestamente disparó contra policías. Sin embargo, el arma de fuego que se informó inicialmente que existía no fue encontrada en el lugar del hecho. En un primer informe, la Policía aseguró que el dirigente de Chapare Johnny Cruz Ressine era un guardaespaldas del narcotraficante buscado Ariel Villarroel.