Entre los puntos del acuerdo, se establece el apoyo del Ejecutivo y el Legislativo a todo accionar, que se enmarque en la Ley, que realice el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para garantizar las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto- y se hace especial énfasis en la necesidad de aprobar una ley que ratifique la vigencia del principio de preclusión.
El tercer Encuentro Interinstitucional Multipartidario convocado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) concluyó con un acuerdo de 15 puntos entre el propio TSE, el Órgano Ejecutivo – a la cabeza del presidente Luis Arce- y la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
El encuentro empezó la mañana del lunes; entró en cuarto intermedio cerca a las 14:00 para reinstalarse y finalmente concluir con un pronunciamiento conjunto.
Entre los puntos del acuerdo, se establece el apoyo del Ejecutivo y el Legislativo a todo accionar, que se enmarque en la Ley, que realice el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para garantizar las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto-
Asimismo, los tres poderes reunidos, además de líderes de las organizaciones políticas, coincidieron en la importancia de ratificar la vigencia del principio de preclusión y con ese fin el TSE remitió un proyecto de Ley para que sea aprobado por la Asamblea Legislativa.
El Ejecutivo, por su parte, se comprometió a garantizar los recursos económicos para la realización de las Elecciones, incluido el voto en el exterior y el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y con ese fin se exhortó a la ALP a aprobar los créditos internacionales que “descansan” en sus diferentes instancias.
Además, el TSE logró el apoyo de las organizaciones políticas para destinar los fondos del fortalecimiento público a la implementación del TREP, independientemente del compromiso del Ejecutivo.
Por otro lado, el TSE también garantiza que se implementará el TREP en las Elecciones Generales 2025 y a sanear el padrón electoral.
El acuerdo también exhorta a la ALP a tratar distintas leyes remitidas a esa instancia, como por ejemplo la inclusión de los vocales del TSE a la Ley 044 de Juicio de Responsabilidades; de la obligatoriedad de realizar debates públicos de parte de los candidatos; y la norma que garantice la paridad de género en las candidaturas.
Finalmente, los asistentes expresaron su respaldo a que las Elecciones cuenten con la observación electoral de instituciones nacionales e internacionales, como de la Organización de Estados Americanos, de las Naciones Unidas, de la Unión Europea y la Uniore.
Los 15 puntos del acuerdo
- Los Órganos Ejecutivo y Legislativo en el maco del precepto constitucional de coordinación y cooperación entre los órganos del poder público y en virtud a sus atribuciones y competencias coadyuvaran al Órgano Electoral Plurinacional a garantizar la realización de las elecciones generales 2025 de manera plural, segura, transparente, imparcial, participativa y libre de injerencias. Por eso es fundamental velar por el respeto pleno al principio de preclusión
- A fin de garantizar la vigencia plena del principio de preclusión, la ALP deberá aprobar el Proyecto de Ley aprobado por el OEP en lo referido a su no subordinación a otros órganos del Estado en cuanto a plazos, habilitaciones, inhabilitaciones, escrutinio y cómputo de resultados.
- El presidente y vicepresidente del Estado, el presidente de la Cámara de Senadores, de Diputados y representantes de las organizaciones políticas y alianzas expresan su apoyo al TSE en todas las acciones que se ejecuten para realizar las elecciones
- El Órgano Ejecutivo garantizará la provisión de los recursos económicos suficientes y oportunos para la realización y ejecución de las elecciones nacionales incluido el voto en el exterior y el TREP. Sin prejuicio de aquello se exhorta a la ALP aaprobar el crédito para el fin antes señalado
- El TSE realizará acciones de verificación, saneamiento y purificación del sistema biométrico
- El TSE entregará a las organizaciones políticas la información que la ley permita sobre el padrón electoral, datos de habilitados, inhabilitados y estadísticas con las debidas medidas de seguridad. Será entregado en el momento de sorteo de jurados electorales
- El TSE implementará el TREP en las elecciones generales 2025. Las organizaciones políticas acompañaran todas las fases de implementación del sistema
- El TSE hará cumplir y respetar las normas vigentes y la Constitución respecto a la paridad y alternancia de género
- Se insta a la ALPa aprobar el Proyecto de Ley remitido por el TSE para la paridad de alternancia en los bonimios de las organizaciones políticas
- Las organizaciones políticas autorizan al TSE a usar los recursos del fortalecimiento público para que sean destinados al sistema del TREP sin perjuicio de la obligación del Ejecutivo para garantizar el presupuesto completo
- Se insta a la ALP a la modificación de la ley 044 incluyendo en sus disposiciones a los vocales del TSE hasta antes de la convocatoria de las elecciones
- Se insta a la ALP a considerar el proyecto de Ley de Debate público y Obligatorio para las candidaturas del binomio presidencial hasta antes de la convocatoria de las elecciones
- El TSE delimitará las circunscripciones uninominales con alta participación de las organizaciones políticas, naciones indígenas originarias campesinos y la sociedad civil
- Se da pleno respaldo a las invitaciones a las misiones de observación electoral nacional e internacional, que incluye especial mención a la OEA, ONU, IE, Uniore y otros para garantizar la transparencia en las elecciones nacionales
- El TSE garantizará e implementará la participación de las naciones y pueblos indígenas originarias campesinos para la ejecución de sus derechos políticos y colectivos.