En respuesta a la creciente escasez de agua dulce, la Comisión de Investigación del Agua de Sudáfrica busca implementar el uso de agua marina en sistemas sanitarios, promoviendo una gestión más sostenible de sus recursos hídricos
Tal y como detalla The Conversation, esta práctica es perjudicial para la gestión del agua urbana ya que toda esta agua, después de ser utilizada en tareas cotidianas como el baño o la cocina, termina en las plantas de tratamiento para posteriormente ser vertida en los ríos.
Además, señala que en algunas comunidades, el agua residual se descarga directamente al mar con un tratamiento mínimo para la eliminación de gérmenes. Aunque esta práctica cuenta con ciertas permisiones gubernamentales, contamina notablemente el océano.
A medida que aumenta la demanda de viviendas, la necesidad de sistemas de agua y saneamiento también crece, lo que agrava el problema de desperdiciar agua tratada que podría ser reutilizada en el sistema urbano.
Propuestas de alternativas a largo plazo
El envejecido sistema de abastecimiento de agua de Sudáfrica requiere reparaciones o incluso una renovación completa, según The Conversation. Ante esta situación, la investigación propone explorar el uso de agua de mar como alternativa para los sistemas de desagüe.
Esta idea cuenta con el respaldo de un estudio reciente llevado a cabo por la Comisión de Investigación del Agua de Sudáfrica y liderado por Teboho Mofokeng, quien es docente especializada en ingeniería del agua.
El uso de agua reciclada es otra alternativa analizada y consiste en tratar el agua utilizada para eliminar bacterias nocivas y reutilizarla para el mismo fin de desagüe. Esta opción requeriría la implementación de un sistema de circuito cerrado para el agua destinada a los inodoros, eliminando así el desperdicio de agua potable hoy se arroja al mar.
Alternativas como el uso de agua reciclada y marina se estudian como soluciones sostenibles frente a la escasez de agua
Percepciones públicas ante el uso de agua de mar
The Conversation destaca que la percepción de los ciudadanos sobre el uso de agua marina es variada. En un estudio realizado entre 239 hogares de Ciudad del Cabo, un 90% de los encuestados expresó disposición a cambiar el uso de agua potable por alternativas, siempre y cuando estas no generen manchas ni olores en los sanitarios. Del estudio se desprende que un 58% mostró preferencia por el uso de agua de mar sobre el agua reciclada.
No obstante, se observaron diferencias en estas preferencias según el ingreso, género y tamaño del hogar. Un 45% de los entrevistados con ingresos superiores a R12.800 (US$697) al mes prefieren seguir utilizando agua potable.
Sin embargo, mujeres con un nivel educativo alto estarían más dispuestas a pagar un extra por opciones de agua de mar o reciclada. Cabe destacar que los hogares con más de tres personas son más propensos a elegir agua reciclada sobre agua de mar.
Implementar el uso de agua de mar no está exento de desafíos significativos. Sería necesario establecer un sistema de tuberías duplicado: uno para el agua potable y otro para el agua de mar en los inodoros. Dada la naturaleza corrosiva del agua marina, estas nuevas tuberías tendrían que ser plásticas, teniendo un impacto ambiental.
Además, la instalación de sistemas de almacenamiento como embalses y nuevos procesos de tratamiento para distribuir el agua de mar supondría costos adicionales.
El artículo especifica que actualmente, el suministro energético de Sudáfrica proviene principalmente de la quema de carbón. Consecuentemente, el aumento en requerimientos de energía para mantener un sistema duplicado de agua podría intensificar el calentamiento global. Ante esto, requeriría una transición a sistemas energéticos renovables, sugiere The Conversation.a solución imperativa ante la crisis climática
a solución imperativa ante la crisis climática
Con proyecciones de menor disponibilidad de agua dulce en el sur de África, debido a lluvias impredecibles y frecuentes sequías, los especialistas insisten en la urgencia para que ciudades costeras inviertan en fuentes de agua alternativas.
The Conversation enfatiza la necesidad de aumentar la conciencia pública sobre el imprescindible cambio hacia métodos sostenibles para el uso del agua en actividades domésticas.
La educación sobre los beneficios del uso de agua no potable podrá facilitar la aceptación del cambio hacia prácticas más responsables en el uso del agua, concluye el informe.