“Día que pasa, día que los productores pierden. Están produciendo (a un precio) superior a lo que les están pagando y así no va a poder subsistir el sector lechero”, sostuvo el presidente de la CAO.
Anteriormente, el propio Frerking advirtió que al menos 100 unidades productivas habían cerrado su operación debido a este escenario, mientras que los productores también señalan que tienen que vender a sus animales debido a que se torna insostenible encarar las labores de producción.
“El sector lechero se muere, está en rojo. Día que pasa, día que los productores pierden. Están produciendo (a un precio) superior a lo que les están pagando y no va a poder subsistir el sector lechero”, lamentó el ejecutivo de la CAO.
El lunes y el martes se dieron reuniones entre los dirigentes lecheros y autoridades de Gobierno, con quienes se interiorizó la estructura de costos de las granjas con miras a fijar nuevos precios, es decir, cifras mayores a las fijadas en la actualidad: Bs 3,50 en Santa Cruz, Bs 3,55 en Cochabamba y Bs 3,60 en La Paz.
Los dirigentes elevaron el pedido de incrementar la cifra a Bs 6, tomando en cuenta la subida de los costos de producción; sin embargo, el planteamiento del Gobierno es una subida de Bs 0,50 para bordear los Bs 4, tema que se queda corto para el sector y más si se toma en cuenta que las autoridades reconocieron que producir un litro de leche en el campo cuesta Bs 5,16.
Ante este escenario, Frerking recordó que la producción a escala nacional cayó de 1,8 millones a 1,2 millones de litros al día y esto tiende a gravarse. Además, ejemplificó este escenario con la coyuntura de la Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple), cuyos asociados registran una caída en la producción de 350.00 a menos de 250.000 litro por día.
El ejecutivo de la CAO, quien también se dedica a la producción de leche, explicó que la producción de leche no es como apagar y encender un interruptor, ya que se requieren al menos 36 meses para que una vaca produzca leche.
De acuerdo con el reporte, esto significa que la capacidad de reacción en las granjas no es tan dinámica como en otro sectores, por lo que llamó a cuidar a los productores y también la soberanía alimentaria, por lo que se espera que el Gobierno atienda el pedido que se da desde las granjas.