¿El limón es bueno para los riñones? Esto dice la ciencia sobre los beneficios y propiedades

Compartir el artículo:

Según investigaciones, estos son los cuatro efectos positivos del limón para cuidar la salud de los riñones

Al limón se le confiere múltiples beneficios para la salud y, especialmente, para los riñones. ¿Qué dicen las investigaciones? Dos estudios recientes, uno publicado por la revista internacional, Archivos Españoles de Urología, y otro del Instituto de Investigaciones Metabólicas, respaldan los efectos positivos de este cítrico. Conoce las evidencias.

Por lo tanto, en términos nutricionales, la alimentación tiene un papel clave en el riesgo de desarrollar nefrolitiasis o cálculos renales. Factores como un consumo excesivo de calcio, oxalato, proteínas y sal, junto con una ingesta insuficiente de líquidos, pueden aumentar las probabilidades.

Uno de los alimentos con reconocidas propiedades diuréticas, alcalinizantes y antioxidantes es el limón. Esta fruta tiene múltiples beneficios para la salud, especialmente para el buen funcionamiento de los riñones, contribuyendo a la eliminación de toxinas y la protección renal.

Qué beneficios tiene la cáscara de limón

4 beneficios del limón para los riñones

4 beneficios del limón para los riñones

1. Prevención de cálculos renales

La nefrolitiasis, también conocida como cálculos renales, es comprendida por la Clínica Universidad de Navarra como «una condición médica caracterizada por la formación de piedras o cálculos en los riñones».

Según MedlinePlus, el limón es rico en citrato, un compuesto que ayuda a prevenir la formación de cálculos renales de calcio, debido a que reduce la cristalización del oxalato de calcio, que es el principal componente de la mayoría de los cálculos.

Un estudio del Instituto de Investigaciones Metabólicas encontró que la terapia con zumos cítricos (naranja, limón, lima) aumentan la excreción de citrato, disminuyendo el riesgo de cálculos renales.

Otro estudio realizado por la revista internacionalArchivos Españoles de Urología, también destaca los efectos potenciales del zumo de limón para reducir la formación de cálculos renales, más específicamente, la litogénesis urinaria.

La litogénesis urinaria es «el proceso que va desde que la orina se sobresatura hasta que se forma un cálculo renal. Los cálculos renales también se conocen como nefrolitiasis o urolitiasis«.

En el trabajo publicado por la revista internacional, Archivos Españoles de Urología, se probó el efecto del zumo de limón sobre “la orina sintética y natural y su efecto sobre la composición química urinaria”.

En suma, el estudio ha concluido que “el zumo de limón presenta un importante efecto inhibidor in vitro debido al efecto del citrato. Sin embargo, in vivo, dicho efecto inhibidor no está claro, ya que su mecanismo de acción está relacionado con su composición química”.

El limón estimula la producción de orina, favoreciendo la eliminación de toxinas y disminuyendo la retención de líquidos. Por lo tanto, su efecto diurético contribuye a limpiar los riñones y prevenir la acumulación de sustancias dañinas, de acuerdo a Medical News Today.

3. Efecto alcalinizante

Aunque su sabor es ácido, el limón tiene un efecto alcalinizante en el organismo, esto significa que ayuda a equilibrar el pH urinario y puede contribuir a disminuir el riesgo de desarrollar problemas renales.

4. Antioxidantes y reducción de la inflamación

Gracias a su alto contenido de vitamina C y flavonoides, el limón posee propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que protegen a los riñones del daño oxidativo y ayudan a mantener su correcto funcionamiento.

¿Cómo consumir el limón para cuidar los riñones?

Gracias a sus efectos positivos, tomar agua con limón es una opción refrescante y saludable para cuidar la función renal.

Para aprovechar sus beneficios puedes beber agua con zumo de medio limón, ya sea en ayunas o a lo largo del día. Su ingesta beneficia la función de los riñones al favorecer la eliminación de toxinas y mantener una hidratación adecuada.

Eso sí, aunque el limón es beneficioso para la salud de los riñones, es importante mantener un consumo moderado. Su ingesta excesiva podría causar irritación estomacal o afectar el esmalte dental.

Para evitar estos efectos lo conveniente es tomar zumo de limón con moderación y, si es necesario, utilizar una pajilla para reducir el contacto con los dientes.


Compartir el artículo: