El dólar en países como Colombia, México y Chile sube con fuerza al cierre de una semana difícil por la barrera arancelaria de Trump

Compartir el artículo:

Hay incertidumbre sobre el comportamiento de los mercados la próxima semana, pues muchos países preparan represalias ante las barreras arancelarias de Donald Trump.

Varias monedas de América Latina sufrieron un duro golpe frente al dólar este viernes 4 de abril, siguiendo la tendencia negativa impulsada por la guerra de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la cual supuso una contramedida de China, que también aplicó impuestos a la unión americana.

En Colombia, por ejemplo, el peso se depreció con fuerza tras el contraataque chino, perdiendo un 2,76% frente a la divisa estadounidense, que se cotizó a 4.272 pesos, más de 140 pesos por encima de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que aplicaba para el día y su menor nivel en 11 semanas.

El peso chileno, por su parte, cerró la jornada con un retroceso del 3,37%, en 979,80/980,10 unidades por dólar, su menor valor desde inicios de febrero.

Asimismo, el real brasileño cerró con una baja del 3,72% frente al dólar, llegando a 5,8 reales por cada unidad estadounidense.

En México, la divisa se cotizó en 20,4 pesos por dólar, con una depreciación que llegó al 2,7% frente al precio de referencia.

El comportamiento de este viernes marcó un cambio en la fortaleza del peso mexicano, que el jueves había alcanzado uno de los mejores niveles desde noviembre animado porque el país había sido excluido de las imposiciones tarifarias de Trump.

Sin embargo, el muro arancelario puesto por el gobierno estadounidense sumó nuevos efectos este viernes, como la imposición de aranceles adicionales del 34% por parte de China a todos los productos estadounidenses, lo que hizo tambalear los mercados del mundo y debilitó a diferentes monedas.

A todo esto se sumó el precio del petróleo, importante generador de divisas para muchos países, el cual se desplomó un 8% el viernes, dirigiéndose a su cierre más bajo desde la pandemia de coronavirus en 2021.

Con este comportamiento cerró una semana difícil y llena de incertidumbre para la economía mundial. Algo que se advierte no ha finalizado, pues muchos países preparan represalias ante las barreras arancelarias de Donald Trump, las más altas en más de un siglo.


Compartir el artículo: