Del Castillo dice que “ni palitos, ni fortines” de Evo impedirán que la Policía haga su trabajo

Compartir el artículo:

“Morales, lo digo con un adjetivo, lamentablemente está haciendo una ‘ridiculización’ de la región del trópico de Cochabamba”, sostuvo el ministro al referirse a la orden de aprehensión que hay contra el jefe cocalero

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, manifestó que “ni palitos, ni fortines” del líder cocalero Evo Morales impedirán que la Policía haga su trabajo en el trópico de Cochabamba, en un contexto en el que hay una orden de aprehensión en contra del expresidente que aún no fue ejecutada por las fuerzas del orden.

“El señor Morales, lo digo con un adjetivo, lamentablemente está haciendo una ridiculización de la región del trópico de Cochabamba. Nadie cree que estos fortines, estos palitos que están poniendo vayan a impedir que la Policía Boliviana realice su trabajo”, declaró en conferencia de prensa.

Del Castillo expresó que el último mandamiento de aprehensión contra el jefe cocalero data del 17 de marzo, el cual fue emitido por la justicia de Tarija y se espera que este llegue a la Policía de Cochabamba, que ya tiene un plan de operaciones a seguir.

“Morales está acostumbrado a crecer políticamente a través de la victimización y los enfrentamientos entre la población y está buscando un enfrentamiento entre la población civil y la Policía Boliviana, con pérdidas de vidas humana”, dijo el ministro.

En esa línea, sostuvo que el problema no radica en que la Policía Boliviana ingrese al trópico de Cochabamba, como lo viene haciendo con las actividades de interdicción en la lucha contra el narcotráfico, si no cuando se retire. “Probablemente el señor Morales busque la muerte de un ciudadano en la región”, apuntó.

El jefe cocalero es investigado por presuntamente haber sido pareja de una menor cuando ejercía la Presidencia de Bolivia, en 2015. Y desde noviembre de 2024 permanece atrincherado en la región de Lauca Ñ, trópico de Cochabamba.

“Estamos esperado que ese mandamiento llegue a las autoridades policiales correspondientes, tenemos ya un plan de operaciones a seguir. No vamos a caer en provocaciones expresas, no vamos a hacer uso de armas de la Policía Boliviana en contra del pueblo y, por tanto, cuando existan las condiciones materiales se va a ejecutar ese mandamiento de aprehensión emitido el 17 de marzo”, enfatizó.


Compartir el artículo: