La Billetera Móvil “Consume lo Nuestro” generó un movimiento económico de Bs 676.9 millones desde el 2021 hasta marzo de este año, fortaleciendo al sector productivo y a las micro y pequeñas empresas (Mypes), informó este miércoles el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani.
“El monto pagado en todo este periodo 2021 (año de inicio) al 2024 y al 25 de marzo (de 2025) es de 676.9 millones de bolivianos (…) A través de esta aplicación se está generando gran movimiento económico y fortaleciendo a nuestros productores pequeños, medianos productores de la micro, pequeña y de la gran empresa”, explicó.
Solo entre enero y marzo de este año se tiene registrado un movimiento económico de Bs 46.8 millones.
En la aplicación “Consumo lo Nuestro” se tiene a 1.492 productores, quienes realizaron más de 6.3 millones transacciones.
En Pando, el aplicativo móvil, generó un movimiento económico de Bs 10.4 millones; en La Paz de Bs 353.3 millones; en Cochabamba de Bs 73.6 millones de bolivianos; en Oruro de Bs 29.2 millones de bolivianos.
En tanto en Potosí se movió Bs 18.6 millones; en Beni Bs 28.2 millones; en Santa Cruz Bs 91.1 millones, en Chuquisaca Bs 44.7millones y en Tarija, Bs 27.8 millones.
De los 1.492 productores que trabajan con la aplicación “Consumo lo Nuestro”, 853 son mujeres.
De las 1.492 unidades productivas, 556 están dedicadas al rubro de alimentos, 420 a la manufactura textil; 198 al cuero; 95 a servicios alimenticios; 85 a otros; 80 a artesanías; 44 al cuidado personal; 9 a mueblería y 5 a materiales y productos de papel.
“Hay una gran cantidad de recursos con los que se moviliza, se fortalece y se genera mayor dinamismo en el tema de la economía nacional”, indicó.
“Consume lo Nuestro” es la aplicación por la cual los servidores públicos cobran su bono de refrigerio cada mes; se creó para reactivar la economía boliviana y para fomentar el consumo de productos y servicios que llevan el sello “Hecho en Bolivia”.