Cómo prevenir las recaídas en la depresión

Compartir el artículo:

Las personas que se han recuperado de un episodio depresivo mayor, en comparación con los individuos que nunca han experimentado uno, tienden a pasar más tiempo procesando información negativa y menos tiempo procesando información positiva, lo que les pone en riesgo de recaída, según una investigación publicada por la Asociación Americana de Psicología en el ‘Journal of Psychopathology and Clinical Science’.

«Nuestros hallazgos sugieren que las personas que tienen antecedentes de depresión pasan más tiempo procesando información negativa, como caras tristes, que información positiva, como caras felices, y que esta diferencia es mayor en comparación con las personas sanas sin antecedentes –explica la autora principal Alainna Wen, becaria postdoctoral en el Centro de Investigación de la Ansiedad y la Depresión de la Universidad de California en Los Ángeles (Estados Unidos)–. Dado que más pensamientos y estados de ánimo negativos y menos pensamientos y estados de ánimo positivos son característicos de la depresión, esto podría significar que estos individuos tienen un mayor riesgo de sufrir otro episodio depresivo».

Definida como un periodo de al menos dos semanas de estado de ánimo depresivo o pérdida de interés o placer en las actividades cotidianas, la depresión mayor puede interferir o limitar la capacidad de una persona para llevar a cabo las principales actividades de la vida.


Compartir el artículo: