“Hemos asumido entrar en un paro indefinido (…) mañana desde las cero horas estamos con un paro movilizado y el bloqueo de las mil esquinas, si alguien es responsable de todo esto es la presidenta del Concejo Municipal, que solo busca su interés personal”, declaró Santos Escalante, dirigente de la Federación Chuquiago Marka.
La medida de presión fue anunciada por los dirigentes de la Federación Chuquiago Marka y de la Asociación del Transporte Libre en medio de un mitin de protesta que fue instalado en el Palacio Consistorial desde tempranas horas.
“Hemos asumido entrar en un paro indefinido (…) mañana desde las cero horas estamos con un paro movilizado y el bloqueo de las mil esquinas, si alguien es responsable de todo esto es la presidenta del Concejo Municipal, que solo busca su interés personal”, declaró Santos Escalante, dirigente de Chuquiago Marka.
Asimismo, afirmó que si el Concejo Promulga la Ley los choferes no harán caso y seguirán cobrando las nuevas tarifas decididas por la Alcaldía.
“Si ella (Lourdes Chambilla) promulga esta ley, igualito nosotros la vamos a rechazar porque el único que tiene la autorización para hablar sobre tarifas es el Ejecutivo Municipal”, remarcó Escalante.
Una vez que rechazaron las observaciones de la Alcaldía, el Concejo Municiál de La Paz afirmó que la Ley debe ser promulgada por el alcalde Iván Arias hasta este miércoles.
La presidenta del Concejo, Lourdes Chambilla, afirmó que ella promulgará la norma este mismo miércoles si es que Arias no lo hace y negó que esté usurpando funciones del Alcalde.
Sin embargo, el director de Gobernabilidad, Gonzalo Barrientos, aseguró que la norma fue remitida a la Alcaldía recién el lunes y aseveró que el Ejecutivo municipal tiene un plazo de 10 días para decidir si la promulga o rechaza.
Al respecto, el alcalde Iván Arias alertó que si el Concejo promulga la Ley provocará un “conflicto de marca mayor”.
“¿Usted cree que vamos a volver al pasaje anterior? eso va a generar un conflicto de marca mayor y parece que el Concejo (Municipal de La Paz) quiere ese conflicto”, afirmó Arias, según reporte del portal Brújula Digital.
Según Arias, la ciudadanía ya no reclama por el incremento del pasaje, sino por el trameaje y el incumplimiento de las tarifas diferenciadas.
“En (controlar) eso deberían ayudarnos los concejales. (…) En esa tarea estamos nosotros como alcaldía trabajando todos los días conformando comisiones mixtas para que se cumpla”, aseguró.
La Ley Municipal Autonómica 552 revoca las resoluciones ejecutivas N° 119/2025 y N° 120/2025, restableciendo las tarifas fijadas en 2016 hasta que se realice un nuevo estudio con participación de todos los sectores.
La asesora jurídica de la alcaldía, Amparo Morales, el 25 de marzo, informó que se presentaron dos denuncias penales contra los concejales del Movimiento Al Socialismo (MAS) que el 5 de marzo aprobaron la normativa que revocaba el incremento tarifario.