Durante el Foro Liderazgo Para un Nuevo Ciclo, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, cuestionó el modelo económico del gobierno de Luis Arce, al considerar que convierte al Estado en “paternalista”.
Al inicio de su exposición, Andrónico aclaró, nuevamente, que no es candidato y que no cuenta con recetas ni soluciones a la crisis que atraviesa el país, pero sí, ideas.
Empezó explicando que el MAS-IPSP implementó un modelo económico plural, que contempla lo público-privado, comunitario y cooperativismo con aciertos y logros hasta el 2019, pero aseguró que, con el actual gobierno, el modelo económico se redujo a lo público.
Indicó que este modelo ha convertido a un “Estado administrador y emprendedor casi a un Estado paternalista”, es decir, que “acapara todos los espacios de generación económica, dejando en segundo plano el fortalecimiento a las iniciativas privadas, economías comunitarias, y al cooperativismo”.
“Es algo que nos ha generado muchísima preocupación, en este momento el cuestionamiento va por ahí, de que del modelo del MAS, el modelo plural ha fracasado”, sostuvo.
Además, consideró que por el momento, no se tiene posibilidad alguna de generar condiciones para estabilizar al país ya que ve una pelea innecesaria por las diferencias ideológicas y políticas.
Hizo una autocrítica al mencionar que en política falta tolerancia y en economía, planificación. Incluso, cree que la gente se ha acostumbrado a resolver sus problemas y diferencias políticas en las calles.
En su exposición, Andrónico mencionó seis tareas urgentes que debe hacer el nivel central en temas económicos, entre ellos, facilitar, innovar y mejorar las condiciones de trabajo de la gente; reducir la burocracia y en consecuencia de aquello, optimizar recursos y funcionarios públicos; tomar mayor atención desde el Gobierno al sector comerciante informal; renovar las grandes empresas estratégicas del Estado, ya que consideró que el Estado debería estar enfocado en las grandes empresas estratégicas y no en «varias plantas» que compiten con medianos y pequeños empresarios o emprendedores.
Dijo que es necesario que la agricultura, ganadería, turismo y transporte, empresarios privados, medianos y pequeños, deben ser aliados estratégicos del Estado; trabajar en una economía para quienes menos tiene y recobrar la estabilidad económica.