Resaltan que el incremento salarial considera múltiples factores internos y externos

Compartir el artículo:

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, resaltó que el incremento salarial 2025, acordado por el Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB), considera múltiples factores económicos y sociales, externos e internos.

“Hemos tenido una marcha de más de 10 días, hemos tenido 40 días de bloqueo en el eje central. Hemos atravesado la sequía más severa de los últimos 40 años. Todos esos factores han sumado, no tienen que ver con el modelo, son factores externos evidentemente políticos, climáticos que se han ido llevando adelante. Entonces, hay un análisis que se ha llevado y que se ha trabajado de manera muy mesurada, evidentemente, y también entendiendo todo aquello, pero hay que dirigirse a la población a los trabajadores y establecer y devolver ese mismo poder adquisitivo de lo que se ha tenido en la gestión 2024”, explicó en contacto con los periodistas.

Luego de un debate y análisis, el Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana acordaron el lunes un incremento salarial del 10% al mínimo nacional y de hasta 5% al haber básico en los sectores de salud, educación, Policía y Fuerzas Armadas.

Alcón resaltó que se tomó en cuenta múltiples factores, económicos y sociales, para definir los términos del incremento, considerando que la prioridad es garantizar que los trabajadores con menores ingresos sean beneficiados.

“Se ha llegado a este acuerdo en función también a lo que se está viviendo, a la realidad, a esta crisis que existe a nivel internacional. Hay factores internos que evidentemente también han afectado, evidentemente, en el tema de la economía”, reiteró.

En este sentido, destacó que el incremento también está alineado con los esfuerzos del Gobierno para mitigar los efectos de factores externos (como la inflación importada) y del cambio climático, que afectaron de manera directa la economía y al poder adquisitivo.

El incremento salarial será oficializado mediante un Decreto Supremo que se publicará el 1 de mayo, en conmemoración al Día Internacional del Trabajo.


Compartir el artículo: