Se proyecta exportar 50.000 toneladas en los próximos cinco años, con ingresos de hasta $us 100 millones.
El presidente Luis Arce, acompañado de otras autoridades, realizó el carguío del último contenedor de semillas de chía en esta primera exportación al mercado chino.
“En estos momentos no hay límites para exportar chía a China”, aseguró el Mandatario. Se prevé que en los próximos cinco años se envíen hasta 50.000 toneladas del grano, con ingresos de aproximadamente $us 100 millones.
Chía
La empresa Agropecuaria Chía Corp, con sede en el municipio de Warnes, fue la encargada de realizar este primer envío de 25 toneladas de chía. De acuerdo con el reporte de Bolivia Tv, son 17 empresas que lograron obtener la autorización para exportar el producto.
“Es una oportunidad de posicionar el grano de chía producido en nuestro país en los mercados más importantes y exigentes del mundo”, señaló Julio Noguera, gerente de Chía Corp.
Por su parte, Edmundo Ferrel, representante de los productores de chía de Santa Cruz, indicó que fue un trabajo de seis años para lograr expandirse al mercado chino. En 2022, con apoyo de la Cancillería, se pudo alcanzar grandes avances, por lo que destacó la importancia del trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado.
En su criterio, el acuerdo con China es “la salvación del sector chíero”, debido a que es un grano que también se produce en grandes cantidades en Paraguay y Argentina, pero que no llegan al mercado chino.
Debido a las largas distancias, el primer contenedor que se envía este viernes llegará en aproximadamente 45 días al puerto de Shanghái.
Actualmente, Bolivia ya exporta aproximadamente 13.000 toneladas de chía a México, Países Bajos, Japón, Estados Unidos y otros mercados que demandan este súper alimento por sus importantes bondades nutricionales.
El embajador de China en Bolivia, Wang Liang, señaló que el sorgo también está habilitado para ser exportado hacia el puerto de Shanghái, por lo que se acelerarán los procesos para mejorar el comercio entre ambos países en un «contexto de guerra comercial», en referencia a los aranceles de Estados Unidos.
Arce, por su parte, añadió que se intenta abrir la exportación a China de más productos nacionales, como el sésamo.