Alarma en Trinidad por incremento de casos de VIH

Compartir el artículo:

El director departamental del Programa ITS-VIH, Gustado Sossa, informó que en el departamento del Beni se han registrado 1.885 casos de VIH desde el primer diagnóstico en 1990 hasta marzo de 2025.

Solo en el municipio de Trinidad se identificaron 998 casos, convirtiéndolo en la zona con mayor incidencia. La preocupación principal radica en el aumento constante de casos, con 211 registrados en 2024 y 63 nuevos casos en los tres primeros meses de 2025.

«Los jóvenes están teniendo relaciones sexuales pero no están utilizando lo que es el preservativo, (…), podemos evitar infecciones de transmisión sexual y al mismo tiempo también podemos evitar lo que es el virus del VIH», destacó el director.

El personal de salud advirtió que la transmisión del virus ocurre en un 97% de los casos por vía sexual. Esta situación se agrava debido a la falta de uso de preservativos, especialmente entre adolescentes y jóvenes de 15 a 25 años, quienes representan el grupo más afectado. También se identificaron casos en personas mayores de 50 años, lo que demuestra que el virus no discrimina edad ni condición social.

Las autoridades sanitarias remarcaron que muchas personas son portadoras del virus sin saberlo, ya que el VIH puede no manifiesta síntomas durante años. Esta situación facilita la propagación del virus, por lo que insistieron en la importancia de realizarse la prueba rápida del VIH, un procedimiento gratuito, confidencial y disponible en el centro ubicado en la calle 9, frente al Tribunal Electoral, El horario de atención es de lunes a viernes, de 7:30 a 13:30.

El programa recomienda que las personas sexualmente activas, especialmente los jóvenes, se realicen pruebas al menos una vez cada seis meses. Además, se hizo un llamado a los padres de familia para que dialoguen abiertamente con sus hijos sobre sexualidad y prevención de enfermedades de transmisión sexual.

Las autoridades concluyeron que el VIH se puede prevenir si se utilizan preservativos de manera constante. Recalcaron que no se trata de un tema tabú y que la prevención comienza en casa y en el acceso responsable a servicios de salud. El llamado urgente es a cortar la cadena de transmisión con educación, diálogo y responsabilidad sexual.


Compartir el artículo: