Evo Morales anuncia que llegará a La Paz el 16 de mayo para inscribirse como candidato

Compartir el artículo:

El ex Mandatario anunció que su arribo se realizará en medio de una masiva marcha, en el que llamó el «primer ampliado del Instrumento Político Evo Pueblo».

El expresidente y exjefe del oficialismo de Bolivia Evo Morales (2006-2019) anunció que llegará a La Paz para inscribirse como candidato a la presidencia, el 16 de mayo, tres días antes del límite establecido por el Tribunal Supremo electoral (TSE), en medio de una masiva marcha realizada por sus seguidores. Desde hace más de seis meses, el líder cocalero se encuentra auto enclaustrado en el Trópico de Cochabamba, después que se conociera que pesa sobre él una orden de aprehensión por trata de personas.

Morales lideró este domingo la primera reunión de su nuevo partido, Evo Pueblo, para delinear con sus seguidores las bases para elegir a sus candidatos al Parlamento nacional en los comicios generales del próximo 17 de agosto.

El encuentro se realizó en la localidad de Lauca Ñ, en la zona central del Trópico de Cochabamba que es el bastión sindical y político del exgobernante, donde permanece desde octubre con custodia de centenares de cocaleros que buscan evitar que sea detenido dentro de una investigación en su contra.

El exmandatario señaló en sus redes sociales que este «primer Ampliado Nacional del Instrumento Político Evo Pueblo» se convocó para establecer «los cimientos para la elección de candidatas y candidatos a la Asamblea Legislativa Plurinacional y las elecciones generales que se realizarán el 17 de agosto».

Morales y sus seguidores decidieron la semana pasada crear el partido político Evo Pueblo, en medio de su pugna con el Gobierno de Luis Arce, si bien por una cuestión de plazos el expresidente prevé postular bajo la sigla del Frente para la Victoria (FPV), agrupación con la cual firmó un acuerdo temporal en febrero.

En el evento anunció que «la inscripción del candidato Evo presidente, de diputados y senadores va a ser el 16 de mayo», tres días antes del plazo establecido en el calendario electoral, y ratificó que sus seguidores harán una «marcha pacífica» para entregar su listado de postulantes.

Morales reconoció que la definición de candidatos «está difícil» porque «algunos partidos» les están condicionando «mucho», aunque confió en que podrán «resolver estos temas».

En la víspera, el FPV eligió a cuatro precandidatos como potenciales compañeros de fórmula de Evo Morales, entre los que están el presidente de ese partido, Eliseo Rodríguez, y el diputado Freddy Mamani Laura, de la facción del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) leal al exmandatario, quien aún no se ha pronunciado sobre esta propuesta.

Tras varias horas de deliberación, el político cerró el encuentro en Lauca Ñ instando a sus seguidores a estar «unidos para ganar esta batalla» electoral y elegir a los mejores candidatos para la representación parlamentaria.

Morales renunció a su militancia en el MAS, partido del que perdió el liderazgo tras casi 30 años debido a que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) reconoció en 2024 como nuevo presidente del oficialismo a Grover García, dirigente afín al presidente Luis Arce.

Morales y Arce están distanciados desde finales de 2021 por diferencias en la administración del Estado que se profundizaron ante la necesidad de renovar la dirección nacional del MAS y luego también por la candidatura oficialista para los comicios generales.

El expresidente ha asegurado varias veces que está habilitado para postular en las elecciones, pese a un fallo constitucional que establece que la reelección en Bolivia es por «una única vez» de forma continua o discontinua, y él ya gobernó el país por tres períodos seguidos.

El jueves, el TSE convocó de manera oficial a las elecciones para el domingo 17 de agosto.

El periodo para la inscripción de candidaturas va del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral.


Compartir el artículo: