na sanción por transfugio político solo aplica a autoridades electas, como diputados, asambleístas departamentales, concejal, para autoridades que son parte de órganos deliberativos. Tampoco aplica para los militantes de las organizaciones políticas”, explicó el vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe.
Después de que Evo Morales – expresidente del Movimiento al Socialismo (MAS)- firmara un acuerdo con el Frente Para la Victoria para tratar de postular a la presidencia, desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) se descartó sancionarlo por transfugio político.
“Una sanción por transfugio político solo aplica a autoridades electas, como diputados, asambleístas departamentales, concejal, para autoridades que son parte de órganos deliberativos. Tampoco aplica para los militantes de las organizaciones políticas”, explicó el vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, en contacto con el portal Visión 360.
Detalló que su definición se da en función de lo que señala el artículo 38 de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas. En ese contexto adelantó que el TSE no trataría ninguna denuncia que se presente en contra de Morales y otros exmiembros del Movimiento al Socialismo (MAS), por pasar a ser parte de otro partido, por no ser autoridades electas.
Morales buscará ser candidato a la presidencia con el FPV a pesar de estar inhabilitado a ser postulante debido a un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) .
Al respecto, el vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, informó que el FPV tiene dos amonestaciones y aún se revisa la legalidad de su último Congreso.
“El Frente para la Victoria tiene dos amonestaciones y en este momento está en revisión el cumplimiento de su congreso”, afirmó Vargas, según reporte de La Razón.
El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) añadió que “en los siguientes días se va a retomar el tratamiento” y se tomará una decisisón hasta la próxima semana, con base al informe del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde).
El MAS analiza expulsar a evistas
Dirigentes de la nueva gestión del MAS, liderada por Grover García, así como los movimientos Interculturales y la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), calificaron la reciente postura de Morales como “traición” al Instrumento Político y como “imperdonable”.
Por lo que se anunció que se analizará una posible depuración de militantes afines a Morales, tras su alianza con el FPV, opción que fue respaldada por dirigentes y simpatizantes del Instrumento Político, que debatirán la expulsión de “evistas”.
«Se va a depurar a los evistas, además, los estatutos de Evo Morales ya no sirven y deben replantearse», declaró Román Loayza, fundador del MAS.