El neutrino más energético ha sido detectado por un telescopio bajo el Mediterráneo

Compartir el artículo:

La partícula podría ser de más allá de la Vía Láctea, sin embargo su origen exacto aún se desconoce.

Investigadores de la colaboración europea KM3NeT han logrado detectar el neutrino más energético jamás observado. Se trata de un hito que tuvo lugar el 13 de febrero del 2023 en el detector ARCA, un telescopio de neutrinos ubicado en las profundidades del mar Mediterráneo.

Este descubrimiento, cuyos resultados fueron publicados en la revista Nature, representa la primera evidencia de que neutrinos de tal energía pueden producirse en el Universo. Todo comenzó tras la construcción de la primera bomba nuclear, cuando un grupo de científicos en EE. UU. inició el proyecto Poltergeist con el objetivo de detectar esta partícula elemental desconocida.

Dicho neutrino era considerado clave para el universo pero imposible de atrapar. Gracias a los reactores nucleares del proyecto Manhattan, lograron éxito en 1956 y enviaron un telegrama a Wolfgang Pauli confirmando la detección del mismo, cuya existencia él había teorizado 15 años antes.

El significado de esta aparición

Este descubrimiento supone un avance clave para KM3NeT, un telescopio aún en construcción que aspira a ser el más potente del mundo. Su costo estimado es de 350 millones de euros y se espera que supere al observatorio IceCube en la Antártida.

¿Qué pasaría si el asteroide 2024 YR4 cayera en España?

Sin embargo, el origen del neutrino detectado sigue siendo un misterio. Los científicos creen que proviene de fuera de la Vía Láctea y han propuesto varias hipótesis.

El origen del neutrino

Una de ellas asegura que podría haberse generado en un blázar, una galaxia con un agujero negro supermasivo en su centro, o ser el resultado de la interacción de un rayo cósmico con la radiación remanente del Big Bang.

También se contempla, aunque menos probable, que provenga de la desintegración de materia oscura. El hallazgo generó sorpresa en la comunidad científica, ya que KM3NeT, aún en desarrollo, logró captar un neutrino de tan alta energía mientras que IceCube, con una década de funcionamiento, no lo ha hecho.

Algunos investigadores sugieren que la ubicación del detector en el mar Mediterráneo podría influir en esta detección, aunque también podría deberse al azar. El hallazgo, publicado en Nature, fue realizado el 13 de febrero de 2023 por el detector ARCA, ubicado a 3.500 metros bajo el mar.

Cabe destacar que España juega un papel clave en el proyecto, con unos 30 científicos involucrados. En su configuración final, el telescopio tendrá un kilómetro cúbico de volumen y más de 200 líneas operativas.


Compartir el artículo: