YPFB invierte Bs 19,2 millones para 4.000 conexiones de gas en Oruro

Compartir el artículo:

El nuevo proyecto busca ampliar la red de gas domiciliario, generando empleo y mejorando la calidad de vida en el departamento.

Este lunes, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció la construcción de 4.000 instalaciones de gas domiciliario durante la presente gestión en el departamento de Oruro, como parte de su compromiso de masificar el uso del gas natural y satisfacer la creciente demanda de los usuarios.

La iniciativa, que forma parte del Sistema de Distribución de Gas Natural, contempla una inversión superior a Bs 19,2 millones para la instalación y puesta en marcha de redes primarias, secundarias, y acometidas en la región.

“Cada vez vamos masificando el uso y consumo de gas natural a fin de cubrir la demanda de los usuarios. Entre los principales proyectos programados para esta gestión, destacan la construcción de redes de gas en Challapata, Santiago de Huari y Huanuni mediante el sistema virtual”, destacó la gerente de Redes de Gas y Ductos de YPFB, Alejandra Pérez.

Gas

Según la funcionaria, este esfuerzo no solo mejorará la distribución del servicio, sino que también impulsará la generación de empleo directo e indirecto en el departamento.

Actualmente, Oruro cuenta con más de 86.226 instalaciones internas. De este total, aproximadamente 77.169 corresponden al sistema convencional y 9.057 se benefician del sistema de transporte virtual de Gas Natural Licuado (GNL).

La expansión del servicio de gas domiciliario se considera clave para promover el ahorro en los hogares y fortalecer uno de los proyectos sociales más importantes del Gobierno Nacional y de YPFB.

“El trabajo de la estatal es incansable para brindar un servicio confiable a la población de Oruro. Nuestro objetivo es continuar mejorando la calidad de vida de sus habitantes”, afirmó Pérez durante la presentación del proyecto.

La nueva red no solo beneficiará a usuarios residenciales, sino que también potenciará la actividad industrial en la región, impulsando el desarrollo económico local y reduciendo la dependencia de importaciones en el sector energético.


Compartir el artículo:
Scroll al inicio