Gobierno establece precio subvencionado del maíz a Bs 75 y Bs 70 el quintal

Compartir el artículo:

Tras una reunión con actores del sector productivo, el gerente general de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, anunció que se distribuirá el maíz a un precio preferencial a través de la entidad estatal, tema que fue plasmado en un acuerdo que es “vinculante”, en donde también asoman otras determinaciones.

A partir de este acuerdo, el maíz se venderá a Bs 75 en Santa Cruz y a Bs 70 en los departamentos de Cochabamba, Tarija, Chuquisaca, Potosí y La Paz, debido a consideraciones logísticas. Estos precios serán reevaluados dentro de noventa días, según explicó Flores.

El anuncio se da en medio de las alertas del sector pecuario, por la subida del precio del grano, ya que en el mercado nacional el precio subió en torno a los Bs 130 el quintal en los últimos días.

Las conclusiones del encuentro son las siguientes:

1.- Se hizo un análisis del mercado del costo del maíz y de costos de producción del sector pecuario nacional. El precio acordado del maíz amarillo duro -puesto en los silos de Emapa- será diferenciado por departamento: Santa Cruz a un costo de Bs 75 el quintal y los departamentos de Cochabamba, Tarija, Chuquisaca, Potosí y La Paz a Bs 75, mismo que se volverá a evaluar en un lapso de noventa días calendario.

2.- Los productores pecuarios se comprometen a abastecer el mercado boliviano con la carne de pollo, el huevo y otros a un precio justo a la población, de acuerdo a norma productor -consumidor.

3.- Cada productor comercializará la carne de pollo y huevo a través de la Emapa en un total del 7% de su producción, revisando el costo de producción.

4.- El costo de producción será revisado en un lapso de cinco días calendario a partir de la fecha.

5.- La evaluación del abastecimiento de la carne de pollo y el huevo será de manera mensual.

6.- A partir del acuerdo, Emapa pone a disposición la venta de grano de maíz al sector pecuario.

Según Flores, se tiene registrados a 2.702 productores pecuarios, de las cuales se derivan en avicultores (1.222), porcicultores (197) y lecheros (1.283).


Compartir el artículo:
Scroll al inicio