Después de que Estados Unidos impusiera un arancel del 10 % a los productos chinos el 1 de febrero, China anunció el 4 de febrero que investigará a Google por supuesta violación de la Ley Antimonopolio china.
El gobierno chino anunció este martes 4 de febrero una investigación de antimonopolio contra Google en medio de las rápidas respuestas que tomó el país en consecuencia de la imposición del arancel de 10 % en los productos chinos por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Del mismo modo, el Ministerio de Finanzas chino también anunció aranceles del 15 % sobre el carbón y el gas natural licuado, y del 10 % sobre el petróleo, la maquinaria agrícola, los vehículos de gran cilindrada y las camionetas procedentes de EE.UU.
La investigación de la Administración Estatal para la Regulación del Mercado de China examinará las supuestas prácticas monopolísticas del gigante tecnológico estadounidense, que tiene bloqueados sus servicios de búsqueda y de internet en China desde 2010, pero mantiene allí operaciones centradas principalmente en la publicidad.
“Dado que Google es sospechoso de violar la Ley Antimonopolio de la República Popular China, la Administración Estatal de Regulación del Mercado inició una investigación sobre Google de acuerdo con la ley”, mencionó la versión traducida al inglés del comunicado de la Administración.
El Ministerio de Comercio también comunicó que iba a incluir a las empresas estadounidenses PVH Group e Illumina Inc. en su lista de entidades no fiables, lo que las expondría a restricciones o sanciones, sin detallar de qué se las acusaba. PVH es una empresa de ropa propietaria de marcas como Tommy Hilfiger y Calvin Klein. Por su parte, Illumina es una empresa biotecnológica especializada en secuenciación genómica que recientemente se asoció con Nvidia en tecnología de IA relacionada con la salud.
“La imposición unilateral de aranceles por parte de EE.UU. viola gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio”, declaró el Ministerio de Finanzas chino en su comunicado, y agregó: “No solo es inútil para resolver sus propios problemas, sino que también perjudica la normal cooperación económica y comercial entre China y EE.UU.”.
Mientras Estados Unidos se preparaba el pasado lunes para una subida de aranceles a China, la Casa Blanca anunció que Trump hablará en los próximos días con el presidente chino, Xi Jinping. En el caso de China, había prometido anteriormente contraatacar con “contramedidas” y presentar una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio.
Por el momento, los mercados chinos permanecen cerrados por la festividad del año nuevo lunar y reabrirán el próximo miércoles.
Los aranceles de Trump, que justificó como respuesta a la incapacidad de Pekín para impedir el flujo de drogas ilegales, reavivaron las tensiones comerciales entre las mayores economías del mundo.