Pese a los cuestionamientos a los contratos que se firmaron con empresas de Rusia y China, la estatal Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB) insistió a que traerán beneficios al país y advirtió que no aprobarlos retrasaría al menos 10 años la producción en grado batería, aparte de constituirse en un mensaje negativo para los inversores.
El presidente de YLB, Omar Alarcón, se pronunció de esa manera después de que un grupo de entidades denunció que los contratos favorecen a las empresas internacionales, maximizando sus ganancias, mientras que el Estado corre con riesgos financieros, al compromete a devolver la inversiones, costos recuperables y remuneraciones.
Alarcón aseguró que estos dos contratos «traen múltiples beneficios», no solamente en el período de inversión y en la construcción de las plantas, sino también en la implementación de estos proyectos.
«Vamos a generar una producción de casi 50.000 toneladas de producción de carbonato de litio grado batería, que va a ser exportable», dijo.
El presidente de YLB sostuvo que al 100% los riesgos y los costos serán asumidos por los inversores.
Actualmente, los contratos se encuentran en análisis de la Asamblea Legislativa, que deberá determinar si los aprueba o no.
«Si no se aprueban (los contratos) vamos dejar a Bolivia por lo menos unos 10 años más sin producción de carbonato de litio grado batería, también va a ser un mensaje negativo a toda la toda la comunidad de inversiones», advirtió Alarcón.
El directivo manifestó que las empresas están esperando de Bolivia que se les otorgue la seguridad jurídica y la seguridad técnica correspondiente.
Los contratos fueron firmados con Uranium One de Rusia y CBC de China. Requeren de aprobación del Legislativo para consolidarse, dado que se refieren a recursos estratégicos de Bolivia.