Cancillería descarta deportación masiva de inmigrantes bolivianos desde EEUU

Compartir el artículo:

La Ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, recalcó el compromiso de velar por los derechos de los connacionales y enfatizó la importancia de que los bolivianos en EEUU se acerquen a los consulados para recibir orientación y apoyo en su situación migratoria.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, a través de sus oficinas consulares en Estados Unidos, descartó una eventual deportación “masiva” de inmigrantes bolivianos desde el país norteamericano. No obstante, garantizó la asistencia y protección a todo residente boliviano en el exterior.

“Las autoridades consulares en Estados Unidos han estado trabajando activamente en la documentación, el seguimiento de casos y la asistencia a los ciudadanos bolivianos que lo requieran. Asimismo, han reforzado la coordinación con las autoridades locales para garantizar que los derechos de los migrantes sean respetados en cualquier proceso migratorio”, señaló el viceministro de Gestión Consular e Institucional, Fernando Pérez, en una conferencia de prensa.

La autoridad resaltó el papel de las oficinas consulares de Bolivia en todo el mundo, que hacen el seguimiento “de cerca” a la situación migratoria de ciudadanos bolivianos en otros países y aseguró su protección.

Por otra parte, la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, recalcó el compromiso de velar por los derechos de los connacionales y enfatizó la importancia de que los bolivianos en EEUU se acerquen a los consulados para recibir orientación y apoyo en su situación migratoria y anunció el fortalecimiento de la labor consular, mediante campañas de documentación y la activación de plataformas digitales para facilitar estos procesos.

“Vamos a seguir haciendo todo el seguimiento, pero pedimos a todos aquellos bolivianos que se acerquen por los consulados (5 en Estados Unidos) para hacer los procesos correspondientes, pedimos que tomen contacto”, indicó la ministra.

De los más de 80 consulados y representaciones que tiene el Estado boliviano, alrededor del mundo, 5 están en territorio norteamericano: en Miami, Nueva York, Los Ángeles, Washington y Houston, según los registro de la Cancillería.

En datos oficiales, la cantidad de bolivianos deportados sigue siendo baja en comparación con el total de deportaciones realizadas por EEUU en 2023; los ciudadanos bolivianos representaron solo el 0,09% del total de deportaciones, mientras que en 2024 la cifra ascendió ligeramente al 0,1%, dentro de un total de más de 271.484 deportaciones registradas en dicha gestión.


Compartir el artículo:
Scroll al inicio