Más de 61,000 muertos y devastación total de infraestructuras en Gaza

Compartir el artículo:

La Oficina Gubernamental de Información de Gaza, reportó que Israel cometió 9,268 masacres en Gaza durante más de 15 meses de asedio constante; lo que dejó un saldo de más de 61,000 palestinos asesinados como parte de una guerra que pretende limpiar el territorio de la Franja y colonizarlo con asentamientos israelíes.

Esta campaña genocida ha cobrado la vida de más de 61,709 palestinos, de los cuales 47,487 han sido confirmados en hospitales; y otros 14,222 permanecen desaparecidos bajo los escombros o en las vías.

  • Además, se ha documentado el asesinato de 1,155 trabajadores del sector salud, 205 periodistas y 194 miembros de los equipos de Defensa Civil. La magnitud del ataque ha resultado en la inoperatividad de 34 hospitales, mientras que la maquinaria pesada necesaria para abrir caminos ha sido destruida en un 80 por ciento.

Asimismo el uso indiscriminado de más de 85,000 toneladas de bombas, incluyendo fósforo blanco; supera la cantidad de explosivos utilizados en la Segunda Guerra Mundial y ha causado un daño ambiental catastrófico. Esta acción ha devastado vastas áreas agrícolas, contaminando el suelo con productos tóxicos que impedirán la agricultura durante décadas.

Foto: Genocidio en Gaza /cortesía

Genocidio en Gaza

También la infraestructura hídrica ha sido igualmente perjudicada, contaminando las aguas subterráneas y creando una catástrofe sanitaria y ambiental a largo plazo.

Las pérdidas económicas directas en diversos sectores superan los 50,000 millones de dólares, con más de 1,500 millones de dólares solo en el sector del transporte. La destrucción de infraestructura gubernamental suma 216 sedes e instalaciones gubernamentales completamente destruidas; junto con 60 sedes gravemente dañadas.

Por tanto más de 462,000 personas han cruzado del sur al norte de Gaza; intentando reconstruir sus vidas con refugios improvisados o tiendas de campaña sobre las ruinas de sus antiguos hogares.

Casi 450,000 viviendas han sido dañadas, de las cuales 170,000 han sido completamente destruidas, 80,000 severamente dañadas y 200,000 parcialmente perjudicadas; reportó la ONU.

Las comunidades palestinas han sufrido pérdidas desgarradoras, con 2,092 familias completamente borradas del registro civil y 4,889 familias reducidas a un solo miembro sobreviviente.

Además a pesar de la apertura de algunas carreteras, la situación de estos desplazados es precaria, enfrentando una severa crisis de agua, con el 60 por ciento de las zonas del enclave sin acceso al vital líquido.

Ayuda humanitaria para los niños en medio del caos

 

Más de 17,881 niños han sido asesinados, incluyendo 214 bebés nacidos y muertos durante la agresión. Asimismo; 38,000 niños han quedado huérfanos y 17,000 de ellos han perdido a ambos padres.

Organizaciones como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (Unrwa) están intensificando sus esfuerzos para proporcionar ayuda vital; pese a los obstáculos que Israel continúa colocando, a pesar de lo acordado para el cese al fuego, y frente a la prohibición de la Unrwa en los territorios palestinos ocupados.

Por ende, Unicef ha acelerado la distribución de suministros y servicios, con más de 350 camiones llenos de agua, equipos de higiene, tratamientos contra la malnutrición, ropa y otras ayudas esenciales.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha restablecido todas sus panaderías en el norte de Gaza, además de reanudar la distribución de paquetes de alimentos, llegando a 350,000 personas.

 

La Unrwa, continúa brindando asistencia a la población de Gaza y Cisjordania. Sus centros de salud siguen recibiendo pacientes en Jerusalén Este y Cisjordania. La ONU y sus socios están proporcionando agua, alimentos y atención médica a los desplazados que han regresado al norte.

Actualmente, solo 18 de los 36 hospitales de Gaza funcionan parcialmente. Se estima que hay entre 12,000 y 14,000 personas que necesitan atención especializada fuera de Gaza; por lo que deberían ser trasladadas a otros países.


Compartir el artículo:
Scroll al inicio